Mercado cambiario

Dólar ahorro: ¿por qué no se puede comprar en los bancos?

Sigue el virtual feriado cambiario en los bancos motivado por la restricción del dólar ahorro para los beneficiarios de planes sociales de Anses

En un mercado convulsionado por las últimas medidas de endurecimiento del cepo, al Banco Central conservó e incluso aumentó sus reservas en dólares en el inicio de la semana y el mercado operó de manera muy limitada ya que los bancos aún no habilitaron la venta del dólar ahorro.

A una semana del anuncio del Banco Central que el dólar ahorro continúa atravesando una especie de feriado cambiario ya que los bancos dicen tener problemas logísticos para filtrar a los beneficiarios de planes sociales en las operaciones que se realizan por home banking. Para solucionarlo reclaman que la Anses ceda la base de datos de sus beneficiariosy así automatizar el procedimiento.

Anses respondió que ceder la base de datos es imposible por cuestiones legales y en un comunicado expresó que las entidades financieras pueden consultarlo en su página web mediante el CUIT de cada persona que quiera comprar dólares. Ante esta situación los bancos indican que no pueden poner a su personal a revisar el CUIT ante cada operación.

Dolar.jpg
El cepo al dólar ahorro provocó un virtual feriado cambiario.

El cepo al dólar ahorro provocó un virtual feriado cambiario.

En realidad los bancos pueden vender pero no quieren hacerlo por cuestiones logísticas y aunque se trabaja para superar estos inconvenientes no hay garantías de que pueda habilitarse en estos días.

Aunque llegando a la última semana del mes la mayoría de los ahorristas ya utlizó el cupo de USD200, se espera que la compra de dólares se normalice antes del fin de semana cuando el Banco Central y ANSES hagan su cruce de datos. Esto especialmente mirando a la semana que viene cuando comience octubre y todos vean renovada la posibilidad de adquirir su cupo de dólares.

El cruce de datos es de principal importancia ya que seguramente muchos de los inhabilitados para comprar dólares van a intentar adquirirlos.

"Más de 4 millones de personas compraron dólares en agosto. Es imposible cargar a mano los nombres de todos para saber si tienen o no un plan social. Necesitamos tener el aval del Central para que los clientes firmen una declaración jurada o que Anses nos de la base de datos", confiaron voceros de uno de los principales bancos del país.

Temas relacionados: