Según análisis de Invecq

Cumplir con la carta de Cristina generaría más inflación

Según la consultora Invecq, el plan de Cristina Fernández, de cara a los comicios de noviembre, generaría una emisión extra de $550.000 millones

Por UNO

En medio de un supuesto plan de salvataje para la actual conducción nacional, tras la derrota electoral de las PASO, la vicepresidenta Cristina Fernández emitió una carta donde criticó desde adentro el plan económico del presidente Alberto Fernández y sugirió un cambio de rumbo más pensando en los próximos comicios legislativos de noviembre que en la administración del Estado, según analizaron especialistas. El “golpe de timón en la estrategia económica” que planteó el ex presidente en la Carta que difundió el jueves pasado representaría un aumento del gasto equivalente a 1,3 punto porcentual del Producto Bruto Interno (PIB), que implicaría una emisión de “$ 550.000 millones extra hasta fin de año ”, acelerando la inflación .

La estimación fue presentada por la consultora Invecq en un informe en el que alertó que llevar a cabo ese propósito generaría “desorden cambiario y una aceleración inflacionaria que, partiendo de niveles del orden del 50% podrían poner a la nominalidad de la economía argentina en una senda muy peligrosa ”.

https://twitter.com/invecq/status/1438998657706119173

“El mercado tiene elementos para ser optimista y pesimista al mismo tiempo”, Dijera, debido a que el resultado de las PASO dejó abierta “la posibilidad, ahora más certera, de la finalización de un gobierno con un fuerte sesgo anti-mercado a partir de 2023 ”, pero la crisis dentro de la coalición gobernante plantea un“ riesgo de radicalización política y económica con mayor inestabilidad macroeconómica ”.

El "golpe de timón" de Cristina

La entidad dirigida por Esteban Domecq señaló que el documento difundido por la vicepresidenta “hizo nítidos los motivos de la interna en materia económica” al poner en evidencia “el diagnóstico del ala más dura de la coalición” .

Ese diagnóstico indicó que “la elección se perdió porque el equipo económico (encabezado por Guzmán) fue muy conservador, gastó y emitió poco, se preocupó más por la consolidación de las cuentas públicas y el arreglo con el FMI que en sostener los ingresos de los trabajadores, jubilados y demás beneficiarios de transferencias estatales ”.

“Cristina Kirchner está pidiendo públicamente un golpe de timón en la estrategia económica que implicaría , concretamente y según nuestras proyecciones fiscales, un aumento del gasto público respecto del plan de Guzmán de aproximadamente 1,3 puntos porcentuales del PBI ”, aseguró Invecq en su análisis .

La entidad precisa que esa inyección de recursos “equivale a unos $550.000 millones extra hasta fin de año” .

“Además de que es un montón enorme de dinero, lo que vuelve más riesgosa aún a la estrategia es lo concentrado en corto tiempo que sería la inyección de recursos dado que las elecciones definitivas son exactamente dos meses”, subrayó.

Pero Invecq remarcó que el reclamo de Cristina Kirchner “no se limita exclusivamente a los meses que quedan hasta la elección definitiva, sino que en otras palabras está exigiendo una revisión completa del presupuesto 2022”.

"Nuevamente la exigencia de la presidente del Senado es abandonar la disciplina fiscal y garantizar las políticas de demanda necesaria para mejorar los ingresos de los individuos", consideró, al tiempo que advirtió que "seguramente influenciada por sus asesores económicos, lo que no se tiene en cuenta es que aumenta los ingresos nominales de las personas no implica que se incrementen en términos reales ”.

Por el contrario, la consultora evaluó que “es más probable que la inyección fiscal y monetaria” propuesta por la vicepresidenta “genere un desorden cambiario y una aceleración inflacionaria que, partiendo de niveles del orden del 50% podrían poner a la nominalidad de la economía argentina en una senda muy peligrosa ”.

Fuente: Noticias Argentinas

Temas relacionados: