Subieron las consultas

Créditos hipotecarios y fin del cepo: el consejo del presidente de los inmobiliarios para vender más rápido

Tras la salida del cepo, se dio otro subidón en las consultas en las inmobiliarias pero faltan en Mendoza inmuebles aptos para crédito hipotecario

Silvio Gigli, presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Mendoza, destacó que el levantamiento del cepo fue “la frutilla del postre” para que el sector inicie un repunte de la mano de los créditos hipotecarios. Lo que ralentiza el boom es la falta de oferta en condiciones.

“Creció la cantidad de consultas para compra-venta de inmuebles y la cantidad de créditos hipotecarios pre-aprobados”, dijo Gigli a Diario UNO. Esto, porque el levantamiento del cepo le dio cierta estabilidad a la economía: “La gente tiene confianza gracias a la banda móvil de entre $1.000 y $1.400 dentro de la que puede fluctuar la cotización del dólar oficial”.

Sin embargo, ese crecimiento en el movimiento que advierte el sector no se traduce necesariamente en cantidad de operaciones porque en Mendoza faltan inmuebles aptos para crédito hipotecario.

silvio giggli creditos hipotecarios inmuebles.jpg
Silvio Gigli, presidente del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios, advirtió sobre la falta de inmuebles aptos para créditos hipotecarios.

Silvio Gigli, presidente del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios, advirtió sobre la falta de inmuebles aptos para créditos hipotecarios.

La situación del sector inmobiliario y el crecimiento de los créditos hipotecarios

Si bien pasó apenas un mes del levantamiento del cepo y es poco el tiempo para tener estadísticas, a Gigli no le quedan dudas de que creció la consulta por compra de inmuebles.

“La gente con dólares prefiere meterlos al mercado inmobiliario, comprar un inmueble y, dado que se derogó la ley de alquileres, ahora puede actualizar los contratos cada 4 meses y así asegurarse una buena renta”, contó el presidente de los corredores inmobiliarios sobre lo que sucede en la diaria.

Lo que faltan, concluye como experto del sector, son “inmuebles aptos para crédito hipotecario”.

Faltan inmuebles apto para escriturar con crédito hipotecario porque no están al día los planos de arquitectura

Esto es porque, en la práctica, los bancos exigen para el otorgamiento de un préstamo no solo que el interesado presente sus ingresos, sino también el plano de mensura y el plano de arquitectura y a este último, pocos lo tienen.

“Vemos que no hay tantos inmuebles aptos para crédito inmobiliario. Porque el Banco Nación solo pide plano de mensura pero el resto de los bancos también pide plano de arquitectura y no todos lo tienen”, explicó Gigli.

creditos hipotecarios.jpg
Los inmuebles más buscados en Mendoza oscilan entre los 80.000 y los 140.000 dólares, lo que coincide con los montos de los créditos hipotecarios que se otorgan.

Los inmuebles más buscados en Mendoza oscilan entre los 80.000 y los 140.000 dólares, lo que coincide con los montos de los créditos hipotecarios que se otorgan.

De ahí que el consejo, desde las inmobiliarias es que los propietarios dispuestos a vender se pongan al día para poder escriturar con crédito hipotecario.

El plano de arquitectura demora unos 45 días y el costo varía según el proyecto y la cantidad de metros cuadrados del inmueble.

Los inmuebles más buscados con crédito hipotecario

Según contó Silvio Gigli la demanda en Mendoza de inmuebles es variada pero lo que más se buscan van desde los 80.000 a los 140.000 dólares.

“El precio se maneja siempre en dólares por lo que la salida del cepo facilitó las operaciones porque antes, entre el otorgamiento del crédito hipotecario en pesos y la compra del MEP, se perdían unos $8 millones”.