Además, existen diversos modelos de viviendas de hasta 3 dormitorios, cuyas terminaciones pueden personalizarse con la guía de los profesionales de la empresa y a cuyo acceso se puede llegar con facilidades de pago en pesos sin interés.
ALLUB.JPG
Pueblo Nuestro, en la lateral Norte Autopista Acceso Este (Ruta Nacional 7 Km. 1.003), a sólo 25 minutos de la Ciudad de Mendoza, cuenta con viviendas y departamentos en barrios públicos y privados complementados por áreas recreativas para disfrutar y conectar.
En principio su ubicación es ideal, sobre el lateral norte de la ruta nacional 7, en pleno ingreso a la ciudad de San Martín, desde donde se llega en solo 25 minutos a la Ciudad de Mendoza. Combina casas de distintos modelos, con el citado Conjunto Residencial “Terrazas de Pueblo Nuestro” un complejo cerrado de edificios a pequeña escala con diseño de avanzada.
El proyecto contempla 79 unidades, de uno y dos dormitorios y viviendas en Triplex, todos equipados con paneles solares y otros amenities que lo hacen único en la región.
Los inversores pueden acceder a una casa de dos dormitorios con 67 m2, terreno incluido, contra la entrega del 25% del valor y financiar el resto de las cuotas en pesos que hoy son de $ 28.885 durante la construcción y del doble después de la entrega; a lo que se suma seguro de vida e incendio de la propiedad. “La actualización se hace en base a la variación de precios de la construcción”, agregaron desde la firma.
Aún en un contexto nacional con las dificultades conocidas, el megaproyecto avanza a paso seguro y ya entregó 130 unidades, estando otras 35 en plena construcción, y además con cientos de lotes en plena urbanización que expandirán hacia el norte el radio urbano de la ciudad cabecera de la región.
Es que enfrentar la adversidad no es nada nuevo para la emblemática empresa esteña, que ya cumplió 31 años ayudando a concretar el sueño de la vivienda propia a vastos sectores de la clase media de la zona este.
En la actualidad, se encuentra en su etapa final de construcción el innovador Complejo Habitacional “Terrazas de Pueblo Nuestro”, integrado por un total 79 unidades donde ya habitan más de 50 familias que disfrutan de una variada propuesta de viviendas en Triplex y departamentos de 1 y 2 dormitorios. Fue un enorme desafío poder instalar los PH en la Zona Este".
ALLUB.JPG
A la izquierda Nicolás Allub, CEO de Constructora Colonial, recibiendo el premio en el marco de la selección de 10 jóvenes sobresalientes de Argentina donde se pondera la trayectoria, el compromiso y la innovación para lograr aportes importantes al desarrollo social, científico y productivo del país. La distinción fue entregada el pasado 10 de julio, por la Cámara Junior Internacional; una red mundial de jóvenes líderes y emprendedores de entre 18 y 40 años.
“Terrazas” está provisto de energía termo solar, acceso controlado, barreras de apertura automática por reconocimiento de vehículos, servicios subterráneos, dispenser de bicicletas, laundry y un innovador kiosco smart abierto 24 horas.
Así, los Allub atribuyen su éxito de ventas a la búsqueda del triple impacto, la innovación y, claro, la trayectoria de la empresa. Calculan que todas las unidades de Terrazas estarán finalizadas el año que viene al tiempo que se lanzarán las nuevas y sucesivas etapas del proyecto que ha despertado el interés de numerosas familias del Gran Mendoza, atraídas por las ventajas comparativas, su cercanía a la Ciudad Capital y, especialmente, por las facilidades de pago.
Así se construyeron los que hoy son barrios emblemáticos de San Martín. Mebna 1, 2 y 3; Jardín Colonial; San Pablo; Colonial Parque, los edificios Colonial Plaza y Ecopark, numerosas casas edificadas en los barrios El Trébol, La Posada, Verde Colonial y en distintas zonas de Junín y Rivadavia.
Estos desarrollos son resultado del esfuerzo del sector privado que ha generado puestos de trabajo y dinamizado el mercado inmobiliario Sanmartiniano, quizás pequeño a nivel nacional, pero que se agiganta si uno lo analiza desde la región del Este de la Provincia de Mendoza.
Sobre la constructora
Constructora Colonial es oriunda de la zona Este y la que creó los primeros barrios privados de la región con el foco puesto desde el inicio en la búsqueda de herramientas para facilitar el acceso a la vivienda, por lo que hoy construye con financiación propia.
“Estamos en un momento de tránsito de relevo generacional y con propuestas tecnológicas como nuestra App para que nuestros clientes puedan acceder a información, consultas y maneras de pago desde sus casas”, explicó Nicolás Allub quien también destacó la reciente inauguración de “Deportia”, un espacio de recreación donde “nuestra comunidad podrá hacer deporte y divertirse”.
En San Martín, La Colonial impulsó la urbanización de barrios abiertos en el noroeste de la ciudad y ha entregado más de 1.500 unidades. Además, ha estado a cargo de la construcción de tres escuelas del departamento y participó de la obra del Espacio San Juan Shopping, en la vecina provincia.