Desde la Cámara Empresaria Comercio, Industria, Turismo y Servicios de la Capital de Mendoza (Cecitys) analizaron la difícil situación del comercio céntrico e hicieron un relevamiento de impactante resultado. Más de 250 negocios tuvieron que cerrar desde que se declaró la pandemia por coronavirus en marzo pasado.
Te puede interesar: Las fotos del camionero que aseguró ver fantasmas en el lugar de la tragedia de la ruta 7
También recomendaron anticipar las compras para el Día del Niño, y perder el miedo de circular por el centro, siempre que se respeten los protocolos, más allá del importante crecimiento de casos diarios que solamente en los últimos dos días superó los 200 positivos.
En dialogo con Radio Nihuil, el titular de la Cecitys, Adrián Alín, afirmó que la situación es crítica e indicó que hay cifras alarmantes. "Nosotros hicimos un relevamiento en conjunto con otra institución, y dio aproximadamente 250 comercios que están cerrados. Puede ser que algunos hayan cambiado de domicilio, pero la realidad es esa, y a fines de septiembre vamos a hacer otro relevamiento", detalló.
Te puede interesar: Creció el uso de tarjetas de débito, pero se desplomaron las de crédito
En coincidencia, desde el Colegio de Inmobiliarios de Mendoza detallaron que se solicitó la rescisión de 2 cada 10 contratos en el centro y los principales rubros afectados fueron los peloteros, los gimnasios, la gastronomía y el turismo. Muchos se cambiaron de zona o alquilaron un local más chico para abaratar los costos.
También están los que han cambiado de rubro y se reinventaron para poder afrontar las consecuencias económicas de la pandemia, como por ejemplo el caso del emblemático restorán de San Rafael Shalako que después de varias décadas cerró sus puertas y ahora funciona como un almacén y verdulería.
Respecto a la situación actual y las expectativas de ventas a futuro, Alín adelantó que de cara a las ventas del Día del Niño era acosejable adelantarse, y que los juguetes no han sufrido aumentos considerables en relación a la inflación y a las alicaídas ventas.
Te puede interesar: Empleados de comercio de Mendoza que trabajaron en la pandemia cobrarán un "aporte solidario" de entre $5.000 y $6.000
" Las ventas han bajado estrepitosamente, han llegado al 30% menos. Calculamos que se debe al temor de la gente de circular por la pandemia. La gente puede venir a disfrutar del centro, mirar las ofertas, evitando aglomeraciones y siguiendo todas las recomendaciones sanitarias que los comercios del centro le brindan", invitó el camarista.
Actualmente rigen las restricciones para las salidas a comprar según la terminación del DNI: 1, 2, 3, 4 y 5 los días lunes, miércoles, viernes y domingo a la mañana hasta las 13, y aquellos que finalizan en 0, 6, 7, 8 y 9 los martes, jueves, sábados y domingos a la tarde.