Para los fuera de convenio

Bancarios y empleados de software recibirán los mayores aumentos en el 2021

Las empresas prevén dar un incremento del 41,69% al personal fuera de convenio este año Algunas darían mayores aumentos, como los bancarios (45%)

Los empleados bancarios y del sector del software que están fuera de convenio recibirá los mayores aumentos salariales del 2021, según el relevamiento de una consultora privada. El incremento que prevén dar las empresas este año al personal fuera de convenio es del 41,69%, tomando como referencia una inflación proyectada para el año del 47,7% según fuentes privadas, aunque algunos rubros darán mayores subas.

Algunos sectores darán incrementos mayores: Bancos (45%), software (45%), telecomunicaciones (44%), automotriz (44%), Fintech (44%), medios y entretenimiento (44%), productos de manufactura y hardware (44%), seguros (44%), ciencias de la vida (43%), servicios (42%), química (42%), consumo masivo (42%).

"Hay muchas variantes por industria y esto se marcó aún más el año pasado. Las compañías de tecnología, particularmente aquellas vinculadas con la digitalización, otorgarán incrementos por encima de la inflación", consideró Ivana Trornton, directora de Career de Mercer, consultora encargada del sondeo.

La especialista dijo que, al igual que lo ocurrido el año pasado, las firmas vinculadas a la tecnología serán las que darán mayores aumentos" debido a su situación de negocio que en la mayoría de los casos es favorable y porque hay una gran escasez de talento digital, por lo que su atracción y retención es clave".

"En el otro extremo se encuentran industrias en las que el porcentaje de incrementos dependerá en gran medida de en qué grado la actividad se recuperará, como son el turismo, ingeniería y construcción, petróleo y gas, por dar algunos ejemplos", explicó.

Los datos surgen del relevamiento realizado por Mercer, consultora global líder en recursos humanos, entre 330 empresas líderes nacionales y subsidiarias de multinacionales, del 1 al 10 de febrero de este año.

El 43% de las empresas brindará 2 incrementos; el 25% dará 2 aumentos; el 21% otorgará 4 o más ajustes durante el año; el 6% no dará ninguno y el 5% otorgará 1 incremento en el año.

En cuanto a la prevalencia de los meses de otorgamiento, abril y octubre siguen siendo los meses más predominantes.

"Claramente, esta primera proyección muestra un incremento salarial por debajo de la inflación esperada, sin embargo, desde hace unos tres años hemos visto la tendencia de que las compañías, cuando elaboran el presupuesto (aproximadamente en octubre del año anterior) establecen una expectativa de incremento salarial en línea con la inflación esperada", indicó Thornton.

Añadió que las empresas "luego van ajustando ese porcentaje en función de cómo evoluciona la inflación, la economía, la situación de negocio y la demanda del mercado laboral".

El 48% de las empresas no está realizando ninguna acción especial para compensar la caída del poder adquisitivo del salario y un 30% todavía lo está evaluando.

Temas relacionados: