Cuando Ahmed Sheraz, miembro de la Comisión de Tarifas de Pakistán, leyó el proverbio chino “Todos los seres deben florecer sin dañarse entre sí; todos los caminos deben prosperar sin obstaculizarse mutuamente” en el quinto volumen de Xi Jinping: La gobernanza y administración de China, se detuvo a reflexionar.
Una filosofía que comparte todo el mundo
Funcionarios de diversos países elogian el enfoque en priorizar a las personas
“Me inspiró profundamente la idea de que todo en el universo puede desarrollarse a su manera, seguir sus propias leyes y no obstaculizar a los demás”, dijo. “Es un enfoque que promueve la coexistencia y el desarrollo de todos, y se opone a la confrontación”.
Señaló que este concepto refleja la visión de construir una comunidad de futuro compartido para la humanidad, un tema recurrente en la filosofía de gobernanza y administración de China.
Sheraz expresó preocupación por el giro de muchos países lejos del multilateralismo.
“¿Debemos preocuparnos solo por nosotros mismos o trabajar juntos por un futuro compartido y mejor?”, se preguntó, subrayando que los desafíos del mundo interconectado actual no pueden ser resueltos por una sola nación. “La respuesta está en la filosofía de cooperación de China”, afirmó.
Calificó las iniciativas globales del presidente Xi Jinping como visionarias y constructivas, y citó la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés) como un ejemplo clave.
Dijo que los esfuerzos de China para ayudar a los países socios a construir carreteras, ferrocarriles y puertos “han facilitado los negocios y fomentado el crecimiento conjunto de las economías”.
Describió la BRI como un modelo de cooperación de beneficio mutuo, un marco en el que todos ganan, en lugar de un juego de suma cero.
Según Sheraz, las reformas y la modernización de China no solo liberaron su propio potencial, sino que también ofrecieron valiosas lecciones para otros países.
Consideró a China un “modelo” para las naciones menos desarrolladas y elogió sus avances en agricultura, ciencia y tecnología, destacando que estas experiencias deberían compartirse más ampliamente en todo el mundo.
Su opinión fue compartida por Shaymaa Mahmoud Mahmoud Bayoumi, funcionaria egipcia responsable de inversiones y comercio exterior, quien también encontró inspiración en el libro.
El primer volumen de Xi Jinping: La gobernanza y administración de China se publicó en 2014, y la serie ya cuenta con cinco tomos traducidos a más de 40 idiomas y distribuidos en más de 180 países y regiones. Las versiones en chino e inglés del quinto volumen se publicaron en julio.
“Es la primera vez que leo el libro”, comentó Bayoumi, agregando que, aunque es una obra extensa, “ya logré captar su esencia”.
“Me inspiró el enfoque en las personas, en la inclusión, la innovación y la conciencia ambiental”, afirmó. “La modernización en China no trata solo del progreso material: coloca a las personas en el centro, promueve el esfuerzo colectivo y resalta la sostenibilidad y la armonía con la naturaleza”.
Habiendo visitado China en varias ocasiones desde el año 2000, Bayoumi dijo haber sido testigo del progreso constante y decidido del país.
Recordó una conversación con un funcionario chino que le compartió una metáfora que nunca olvidó. “Me contó la historia de la liebre y la tortuga”, dijo sonriendo. “China eligió ser la tortuga: avanzar paso a paso, con una visión a largo plazo. Al volver después de tantos años, realmente puedo ver lo extraordinario que ha sido ese avance”.
Agregó que la transformación del país trajo beneficios mucho más allá de sus fronteras.
Egipto, señaló, comparte aspiraciones similares a través de la cooperación bajo la BRI, citando la Zona Económica del Canal de Suez como ejemplo.
China es el mayor socio comercial de Egipto y uno de sus inversionistas de crecimiento más rápido. Actualmente, unas 160 empresas chinas invierten y operan en esa zona.
“La inversión china en Egipto y en toda África ha creado más empleos y oportunidades. Esta estrategia a largo plazo de inclusión y cooperación hará que el mundo sea más próspero en el futuro”, afirmó Bayoumi.
Para Janeth Yovani Villegas Arteaga, asesora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú, leer el quinto volumen de Xi Jinping: La gobernanza y la administración de China fue la concreción de un deseo largamente esperado. “Ya tenía los cuatro primeros volúmenes, y ahora empecé a leer el nuevo”, expresó.
Aunque Perú y China están separados por el vasto océano Pacífico, Arteaga señaló que libros como este sirven como puentes de entendimiento mutuo.
En su opinión, la serie transmite un “mensaje claro y coherente” sobre poner a las personas en primer lugar y promover la cooperación de ganancia compartida.
Atribuyó los notables logros de China en gobernanza y modernización a su liderazgo firme y a la perseverancia de su pueblo, y sugirió que los líderes peruanos podrían inspirarse en la experiencia china.
“En apenas unas décadas, China avanzó enormemente”, dijo. “Alguna vez fue un país pobre; hoy eliminó la pobreza extrema, mantuvo la estabilidad social, protegió los medios de vida y logró un progreso tecnológico impresionante”.
Helio Assa-fay Varela Robalo, presidente de la Agencia de Noticias de Cabo Verde, afirmó que China se ha convertido en un modelo global de crecimiento sostenible y bienestar social, desempeñando un papel cada vez más importante en el desarrollo mundial, especialmente en África.
“China ha estado promoviendo la formación profesional y la transferencia tecnológica mediante asociaciones educativas e institucionales”, explicó. “En Cabo Verde, China es un socio valioso que invierte significativamente en pesca, infraestructura, educación, salud y deportes”.
“Formas similares de cooperación dinámica se están desarrollando en muchos países africanos, impulsando el desarrollo y la prosperidad compartida para todos”, añadió.
Por ZHAO JIA




