Piel

Un sobrecito de gelatina es suficiente para crear esta mascarilla casera para la cara

Mezclando un sobrecito de gelatina sin sabor, con otros ingredientes naturales, podrás crear esta mascarilla que rejuvenece la piel.

Es conocido que la gelatina tiene colágeno, un ingrediente que es muy usado en la industria de los cosméticos y de los productos para el cuidado de la piel debido a que elimina o reduce la apariencia de las arrugas.

En la siguiente nota te enseñaremos a hacer una mascarilla casera que sirve para hidratar la piel del rostro y a reducir las arrugas. A continuación el paso a paso.

¿Cómo hacer una mascarilla casera para el rostro?

Ingredientes

  • Semillas de lino
  • 1 litro de agua
  • Un sobrecito de gelatina
Arrugas y piel.png
Gracias a esta mascarilla casera podrás reducir la apariencia de las arrugas. 

Gracias a esta mascarilla casera podrás reducir la apariencia de las arrugas.

El paso a paso de esta mascarilla es muy sencillo, solo tienes que cocinar en una olla con 1 litro de agua media taza de semillas de lino. Cuando las semillas adquieran una textura gelatinosa, añade un sobrecito de gelatina y mezcla bien.

Te aconsejamos buscar gelatina que sea sin sabor ni colorante. Lleva la mezcla a la heladera y espera a que esté bien fría antes de aplicar en el rostro. El proceso de aplicación de esta mascarilla puede ser algo engorroso, pero quienes la han realizado y usado aseguran que el resultado compensa.

Embed - Hicimos el trend de la mascarilla de linaza para efecto botox!!! Receta: - 3 tazas de semillas de linaza. (La consigues en cualquier súper) - 1/2 taza de agua - Dejar enfriar antes de aplicarla en la cara - Dejar en la cara secar 30 minutos hasta que se seque y sientas dura la mascarilla TIPS: - Puedes quitarle las semillas con colador, pero no importa si no las quitas, es para efectos de comodidad. - Puedes meterla a un frasco, meterla al refri y usarla por 30 días sin problema. - La puedes usar en el cabello igualmente y te hidratará muchísimo Beneficios de la linaza: - Humecta y fortalece la piel - Ayuda en la cicatrización y marcas de acné - Contribuye a producir colágeno - Brinda elasticidad a la piel - Ayuda al anti envejecimiento - Es un antioxidante - Tiene propiedades desinflamatorias Compártenos si la haces y como la sientes en tu piel!!! #beautytips #botoxnatural #linaza #linazaparalapiel #trend #productosnaturalesyorgánicos
@marahcollection

Hicimos el trend de la mascarilla de linaza para efecto botox!!! Receta: - 3 tazas de semillas de linaza. (La consigues en cualquier súper) - 1/2 taza de agua - Dejar enfriar antes de aplicarla en la cara - Dejar en la cara secar 30 minutos hasta que se seque y sientas dura la mascarilla TIPS: - Puedes quitarle las semillas con colador, pero no importa si no las quitas, es para efectos de comodidad. - Puedes meterla a un frasco, meterla al refri y usarla por 30 días sin problema. - La puedes usar en el cabello igualmente y te hidratará muchísimo Beneficios de la linaza: - Humecta y fortalece la piel - Ayuda en la cicatrización y marcas de acné - Contribuye a producir colágeno - Brinda elasticidad a la piel - Ayuda al anti envejecimiento - Es un antioxidante - Tiene propiedades desinflamatorias Compártenos si la haces y como la sientes en tu piel!!! #beautytips #botoxnatural #linaza #linazaparalapiel #trend #productosnaturalesyorgánicos

Glowing Sea - Muspace Lofi

¿Qué beneficios le brinda la gelatina a la piel?

  • Exfoliación: la gelatina puede ser usada para eliminar suavemente las células muertas de la piel, dejándola más suave y renovada.
  • Eliminación de puntos negros: cuando aplicamos una mascarilla con gelatina en la piel, al secarse, puede ayudar a extraer los puntos negros de la nariz y otras zonas.
  • Piel más radiante: si usamos la gelatina para preparar mascarillas o cremas, es una gran opción para eliminar las células muertas, la piel puede lucir más luminosa y uniforme.
  • Posible efecto anti-arrugas: algunas personas creen que la gelatina puede ayudar a reducir la apariencia de arrugas y mejorar la elasticidad de la piel, aunque esto no está científicamente comprobado.

Temas relacionados: