La mayoría de los terrenos dedicados a la producción de vino en el Bierzo se caracterizan poruna acidez extrema por la presencia de aluminio que es altamente fitotóxico para las plantas. Parareducir su efecto, la ULE y la Diputación de León suscribieron hace tres años un acuerdo con lasBodegas Losada para la elaboración de un estudio, que ha contado con un presupuesto de 31.000euros, que fomentará unas mejores propiedades del suelo a través de su modificación para reducir lapresencia de polifenoles de las plantas. Espuma azucarera y dolomitas han sido los productos empleados en este tratamiento del suelo,unos materiales que se han usado por separado en áreas distintas y han sido posteriormentecomparados durante tres años con el terreno original para contemplar sus efectos. En Mendoza, segúnexpertos enólogos consultados, el problema es el inverso: los suelos en vez de ácidos son basicos,tienen mucho potasio y no son ácidos, por lo cual, de encararse modificaciones de suelo, seríanpara contrarrestar esto. "Modificar el PH del suelo en estas tierras sería algo muy difícil y de una inversión que tal vez sería inneesaria", señaló el encargado del control de calidad de una importante bodega del surmendocino. Tras el estudio en España y la actuación realizada se consiguió obtener un "producto de mayorcalidad" al dotar a los suelos de calcio y magnesio, componentes de los que carecen los terrenosbercianos del sector vinícola, ha explicado esta mañana en la presentación del estudio el directordel Instituto de la Viña y el Vino, Enrique Garzón. El proyecto se realizó en una parcela de 1,3 hectáreas de las Bodegas Losada en la comarcaleonesa del Bierzo, para la obtención de una muestra no comercial de 900 botellas que se continuaráanalizando en los próximos años con el objetivo de poder comprobar su evolución a medida que elvino vaya envejeciendo. De momento, los frutos de la investigación se constatan con una "mayor definición de losaromas y un incremento de la calidad" del vino, según ha explicado el enólogo de la bodega, AmancioFernández, que ha apostado por que la tradición se conjugue con los avances científicos que estánal alcance en la actualidad para la mejora de los productos. Los logros alcanzados con este estudioen una parcela de la empresa se trasladarán a toda la línea de vinos de Losada.