Hay una histórica disputa sin resolver entre puesteros y depredadores naturales. Los primeros sufren los ataques a sus ganados caprinos y los segundos la invasión de sus zonas de hábitat. Es una dicotomía entre economía rural y conservación del ambiente natural.
Esa disputa irresuelta motiva a los puesteros de Malargüe y San Rafael a manifestarse el miércoles 5 a media mañana en las respectivas ciudades cabeceras.
Reclamarán a las autoridades medidas para que resguarden sus animales de producción del ataque de pumas y zorros, especies que están protegidas por ley.
Será la segunda movilización en el año y esperan que también sea numerosa, ya que el 24 de enero pasado por el centro malargüino se movilizaron más de 400 crianceros de ambos departamentos.
"El principal reclamo es el daño ocasionado por los depredadores. Tenemos un caso testigo, un puestero declaró un faltante de 140 chivos en seis meses. Si eso se multiplica por 800 pesos el valor del chivo común, da una pérdida de 112.000 pesos. Y si extiende a los dos mil productores que hay en Malargüe, la pérdida es millonaria. No es un problema menor", manifestó a UNO San Rafael el puestero malargüino Guillermo González, que junto a su par sanrafaelino Antonio Rojas, impulsan la marcha en el Sur mendocino.
Aclaró que "ese sería el número que tomamos de referencia, aunque seguramente en el año se pierden un mínimo de 200 chivos por productor. El jueves estuve reunido con puesteros de El Nihuil y uno de ellos dijo que los pumas le mataron 40 animales en sólo dos noches".
Además, recordó que "una chiva de dos años tiene un valor diferente, porque si no se la come el puma produce durante diez años. Estamos hablando de unos diez mil pesos".
Dijo que "mostramos estos valores para que el Estado evalúe qué le conviene más, si pagar las pérdidas o ayudar a eliminar a la fauna depredadora. De todos modos nosotros no pedimos la eliminación total de la fauna, solicitamos un control".
Puesteros marcharon en Malargüe contra los ataques de pumas y zorros