La recolección se realizará mediante un camión que posee un brazo robotizado y uncompactador, que permite recorrer la ciudad en poco tiempo, garantizando una forma más moderna ysilenciosa de recolección. El coordinador de gabinete y a cargo de la Secretaría de Ambiente y Servicios del municipiosanjuanino, Jorge Cerdera, anticipó a El Cronista que la inversión será de 700.000 euros, al tiempoque admitió que "en la actualidad, existe un régimen de horarios de recolección de residuos que nopermite alcanzar una gran optimización en la recolección en la ciudad". Con este mecanismo, en cambio, el vecino podrá disponer de cualquier horario para depositarla basura en el contendor que se encuentre en su zona (habrá uno cada 50 metros), que seráherméticos y de alta tecnología, fabricado en Italia. El empleo de contenedores evitará que la basura no sea manipulada por perros vagabundos oroedores, lo que evitará bolsas rotas y olores nauseabundos. Además, se cambiará el transporte debasura en los camiones a cielo abierto por el traslado en una caja hermética hasta su lugar deacopio. Vale destacar que, para el sistema tradicional de recolección, se necesitan varios operariospara prestar el servicio en las siete zonas en que está dividida la ciudad. El nuevo sistema permitirá ocupar una sola persona en el camión, ya que la carga y descargaes automatizada. Esto permitirá redistribuir al personal a trabajos de limpieza y mantenimiento dela ciudad de San Juan. En un comienzo, prometen instalar 300 contenedores aéreos de 3.000 litros de capacidad y ochocontenedores soterrados de 4.000 litros de capacidad, que serán vaciados permanentemente. El sistema se empezará a implementar en las zonas estratégicas de la ciudad.