de PCs llegaron a 2,3 millones de unidades, de las cuales entre un 2 por ciento y 3 por ciento delas ventas corresponden a servidores, lo cual muestra que recortar gastos o posponerlos no siemprees la respuesta adecuada a la crisis. Los servidores son, desde el punto de vista operativo ytecnológico, el centro de operaciones de la empresa. Frente a esta cuestión, surgen variosinterrogantes: ¿Cuándo hay que cambiarlos? ¿Cuándo una empresa debe empezar a visualizar que deberenovar su parque tecnológico? ¿Puede una pyme darse el lujo de ignorar tal necesidad y atar susuerte a una PC tradicional, a la que usa como servidor? Para Juan Martin Flores, especialista de servidores estándares de Hewlett-Packard (HP), "lavida útil de cada servidor depende de la infraestructura y de las configuraciones de cada uno". Elejecutivo resalta que, en condiciones óptimas, un servidor estándar "tiene una vida útil de cincoaños, salvo que los avances tecnológicos del sistema central de la compañía obliguen a cambiarlo".Pero no hay que tirarlo a la basura. Flores aconseja destinar el equipo a otras actividades dentrodel centro de cómputos.
Cambiando la tendencia En tanto, Santiago Durante, gerente de Desarrollo de Negocios de Intel Argentina, consideraque si bien en la crisis, las empresas "tienden a minimizar inversiones", invertir en tecnología apesar del panorama permite reducir costos. "Si una empresa tiene un parque de servidores nuevosfuncionando, contar con las nuevas tecnologías implica muchas ventajas: reducir el consumoeléctrico (hasta un 20 por ciento menos) y aprovechar las nuevas capacidades de virtualización",indica, en referencia a la vedette de la tecnología en servidores de última generación. En sintonía con Durante, Christian Young, especialista de Sistemas, de Dell Argentina, revelauna tendencia de los últimos tiempos: "Los servidores suelen tener una vida útil más prolongada quelas PCs y equipos de oficina. Sin embargo, esta tendencia está modificándose a partir de loscambios tecnológicos recientes". El ejecutivo, al respecto, explica cómo las necesidades delmercado fueron cambiando la tendencia. "Hace unos años, los equipos se adquirían para soportar unaaplicación puntual y su vida útil terminaba prestando servicios para esa aplicación". comenta. Sinembargo, el panorama cambió con la virtualización. "Las nuevas tecnologías permiten aprovechar almáximo la potencia de los equipos y utilizarlos con diversas cargas de trabajo. Actualmente, unservidor que se adquiere para utilizarse en esquemas virtuales puede ser reemplazado en un año porequipos más potentes. Esto permite duplicar el número de máquinas virtuales por equipo físico sinincrementar los costos de licenciamiento o energía", resume Young. Para Diego Beumont, gerente Comercial del segmento pymes de IBM, la duración de uno de estosequipos no está relacionada con la utilización por el desgaste, sino "con el tipo de aplicaciones yla demanda que conforman su entorno operativo". El ejecutivo explica que esto sucede "cuando losniveles de software van evolucionando y se hacen upgrades", las cuales terminan demandando másrecursos de los equipos. En consecuencia, el elemento que marca la obsolencia se da cuando elservidor ya no satisface la demanda de las aplicaciones. Beumont pondera que la duración "razonable" de un server oscila entre dos y tres años, lapsoen el cual "la mayoría de los clientes hacen upgrades en su capacidad operativa para satisfaceresta demanda." Para Young, en cambio, el momento indicado puede estirarse entre tres y cinco años. Elejecutivo explica por qué resulta mejor apostar a lo nuevo antes que prolongar la vida útil de losviejos equipos. "Quizás sea más conveniente cambiar el equipo antes que renovar la garantía. Estoimplica un mejor rendimiento y reducción del consumo de energía de los nuevos equipos. Esterecambio, junto con la virtualización, permitiría extender la vida útil de la infraestructura deldata center de la compañía y generar ahorro". Por ello, el especialista recomienda a las empresasrealizar, cada tanto, workshops o assessment center para confirmar o evaluar si es posible reducircostos mediante la renovación tecnológica ya que, muchas veces, estos recambios se pagan en elcorto plazo por sí mismos mediante los ahorros que generan. El avance en las pymes Las necesidades por tener un servidor eficiente no llegan solo a las grandes empresas. Laspymes también necesitan de un equipo potente y confiable que les ayude en sus actividades. Sinembargo, actualmente, todavía existen empresas de ese segmento que, además de utilizar una planillaExcel para sus tareas administrativas y contables, utilizan una PC común a modo de servidor, locual, tecnológicamente hablando, implica jugar a la ruleta rusa para los expertos. Frente a este panorama de riesgo tecnológico, Young considera que una pyme en esta situacióndebe adquirir con urgencia un servidor, ya que las diferencias de rendimiento resultan más quenotorias. "Una PC está diseñada para ser utilizada durante un lapso de tiempo acotado, por caso,durante el horario de oficina. Su disco fue creado para utilizarse sólo durante ocho horas diarias;en cambio, un server está diseñado para ser utilizado los siete días de la semana, durante las24hs, y dispone de soporte técnico y de aplicaciones acorde a aplicaciones de misión critica",explica el ejecutivo de Dell. Pero, no solamente intervienen cuestiones técnicas a favor del servidor. "Uno de losprincipales valores de la empresa reside en la información y ésta debe ser valorada y resguardadade forma acorde", acota Young. En este sentido, Flores coincide en señalar: "Una pyme necesita un servidor cuando lainformación que se maneja se vuelve crítica para el negocio. Porque si la información se llegara aperder, el daño comercial sería mucho mayor que lo que hubiera costado protegerla al comprar unequipo más robusto". Otros motivos, no menos importantes, se relacionan con la seguridad. Por ello,la necesidad de un servidor también puede aparecer en una pyme "si la misma corre riesgo de que seamanipulada o extraída de la PC", según resalta Flores en diálogo con IT Business. Para Beumont no quedan dudas: no importa el tamaño de la empresa, el servidor resulta unanecesidad impostergable. "Cualquier empresa que factura, que necesita un resguardo de datosmedianamente sólido, que necesita disponibilidad constante para atender pedidos, ya no puedeprescindir de un servidor. Llevar el negocio en un Excel sólo puede resultar para una empresaunipersonal", indica el ejecutivo de IBM. Santiago Durante, en tanto, considera que las pymes suelen utilizar PCs en lugar deservidores porque "no tienen en cuenta las diferencias que existen entre unos y otros. Creen que unservidor es simplemente una PC más cara, cuando en realidad son productos pensados para usostotalmente distintos". En este contexto, recomienda no tratar de ahorrar costos por medio de lautilización de una PC ya que a la larga esto genera pérdidas mayores por las constantesinterrupciones de servicio. Entonces: ¿Cuál es la tendencia? ¿Qué es lo aconsejable? ¿Cambiar el equipo o estirar el usohasta donde se pueda? Para Beaumont, apostar a las nuevas tecnologías antes que tener que rezarpara que los viejos equipos resistan, no deja lugar a dudas: los nuevos equipos están empapados ensu capacidad para virtualizarse. En este sentido, considera a esta IT como la tendencia actual delmercado para optimizar sus recursos. Actualmente, un server de buenas prestaciones virtuales puede comportarse como variosequipos. Con lo cual, según Beumont, puede correr aplicativos en forma aislada, virtualizándolos ysimulando, para cada una de ellas, el 100% de los recursos del equipamiento. Por ello, explica que la tendencia del mercado es virtualizar para que el cliente puedasatisfacer sus picos de demandas. "Este sistema permite asignar recursos a aplicativos, optimizandolos procesadores. Hay que considerar que actualmente, en el mundo de los servidores, existe muchacapacidad ociosa y la idea es tratar de reducirla a cero", cierra. Consejos para la crisis La crisis siempre deja enseñanzas. Si bien muchos afirman que lo peor ya pasó a niveleconómico y proyectan un 2010 mejor que el año anterior, las empresas deben y pueden aprovecharestas etapas de "cuarteles de invierno" no solo para afilar el lápiz, sino también para no perderel tren tecnológico: en muchos casos, actualizarse no implica perder dinero, sino todo locontrario. Al respecto, Flores opina que, en medio de cualquier etapa de ajuste, "es fundamental que lasempresas vean no sólo la inversión, sino el retorno que le reporta la misma. Deben revisar la letrachica de los servicios posventa y posibilidades de escalabilidad de la solución seleccionada. Larazón: puede implicar gastos ocultos en el futuro, los cuales no se contemplan habitualmente en elprecio final del servidor". Para Young, lo aconsejable pasa por invertir en tecnologías que permitan a la empresamantenerse a la vanguardia y "estar cerca de un socio tecnológico que los asesore constantementeacerca de los cambios del mercado en el ámbito de esa empresa". Por su parte, Durante estima queuna crisis no implica caer en la desactualización. "Aún en estos tiempos, es recomendable no dejarde lado la actualización tecnológica. No aprovechar las nuevas tecnologías disponibles presentacostos ocultos que generan en consecuencia bajas en la productividad y en la calidad del serviciobrindado al cliente", cierra el ejecutivo de Intel.
Cuál elegir Frente a la necesidad de elegir equipamiento, tanto las pymes como cualquier empresanecesitan analizar ciertas cuestiones antes de iniciar el proceso de búsqueda. Para Juan MartínFlores, de HP, a la hora de equiparse, resulta fundamental considerar las necesidades actuales ylas que pueden surgir como también las posibilidades de financiación, el retorno de la inversión,el costo de mantenimiento del equipo y la amplitud del soporte postventa. En este sentido, "esimportante asesorarse para poder comparar y tener una visión completa antes de decidir". Por suparte, Christian Young, de Dell, considera que las empresas deben considerar el valor de lainformación que albergarán los equipos y adquirir tecnología acorde. En tanto, Santiago Durante, deIntel, opina que "al momento de adquirir un servidor es imprescindible tener en cuenta lascaracterísticas particulares de la empresa". En este sentido, aconseja Flores, resulta fundamental asesorarse ya que muchas empresas,sobre todo las pymes, "suponen que la incorporación de una nueva aplicación implicaobligatoriamente adquirir un nuevo servidor, cuando no siempre es así". /MARTIN PARRADO