Tecnología
Empresas de seguridad informática advirtieron que el 14 de febrero y sus días previos son utilizados por piratas informáticos para robar datos y generar ataques. Cómo protegerse.

Que no te metan el perro en San Valentín

Por UNO

Empresas de seguridad informática advirtieron, ante la proximidad del Día de los Enamorados, que el14 de febrero y en sus días previos son utilizados por los ciberdelincuentes para introducirse en

los sistemas de usuarios residenciales y empresas para robar datos y generar ataques.

En ese sentido, insisten en la creatividad y profesionalización de los delincuentes que

generan "máscaras" o mails que simulan ser de empresas formales, para lograr el "click" que les

abra las puertas de los sistemas de sus potenciales víctimas.

Entre las empresas de este rubro, Symantec detectó que los títulos más populares utilizados

en los correos que envían los delincuentes figuran: "Recibalo antes de San Valentín y mire su

Sonrisa", o "Aumente su tamaño, el mejor regalo de San Valentín", así como las ya tradicionales

promociones o felicitaciones por haber ganado algun tipo de concurso en el que nunca se inscribió.

"Ha sido invitado a participar de la promoción de ....(nombre de una empresa reconocida) en

este mes de San Valentín!"; o bien "Felicidades anticipadas de San Valentín, Usted ha sido

seleccionado para obtener un certificado de regalo", son títulos que tientan al usuario a hacer

click.

Para evitar caer en las trampas de los ciberatacantes, los expertos recomiendan "ser

precavido antes de dar clic a los links que figuran dentro del correos electrónicos, especialmente

si provienen de desconocidos".

"Nunca responda al spam", lo mejor es "borrarlo directamente sin leerlo", afirman los

expertos.

También recomiendan tener diferentes direcciones para diferentes propósitos: uso personal,

trabajo, otro mail para suscribirse a boletines de noticias o compras en línea.

"Mire dónde incluye y a quien le da su dirección de correo, para evitar caer en las redes bot

que buscan recolectar direcciones de correo", y genere contraseñas "seguras con un mínimo de ocho

caracteres que combinen letras y números", aconsejan los expertos.

Además de mantener actualizado el software de seguridad que proteje a su computadora, los

especialistas hacen hincapié en la importancia de "educar" a todos los niveles de una empresa, como

a todos los integrantes de una familia, sobre los riesgos que existen en la red y cómo reducir al

mínimo las posibilidades de ser víctimas de un ataque.