Delitos Tecnológicos de la Policía de Mendoza. En el año de su creación, en 2006, tuvo 58 casos; tres años después, durante el 2009,intervino en 672 oportunidades, y en lo que va de este año ya pasaron por sus oficinas cerca de 180casos. Pero el crecimiento fue sostenido en el tiempo. En 2007, intervinieron en 84 procesos,mientras en 2008 esa cifra trepó a 384. De esto se desprende que cada vez más los delincuentes usan como herramienta las últimastecnologías para cometer sus ilícitos. Esto puede verse claramente en que cada vez que realizan allanamientos se secuestranteléfonos celulares de última generación, computadoras y demás elementos que son utilizados paradelinquir. La División de Delitos Tecnológicos de la Policía de Mendoza actúa por solicitud de laJusticia para realizar análisis de filmaciones y rastreo de celulares, así como también paraacceder a los mensajes de texto de un equipo, investigar en internet, recuperar información endispositivos de almacenamiento y ante lo más nuevo en delitos informáticos, Type Squatting. Estos trabajos son los que en su mayoría llegan a esa dependencia de la policía. "Lo que nosotros hacemos es aportar pruebas tangibles sobre un hecho determinado", explicó el jefe de esta división, Marcelo Castro. Y agregó que "año tras año se duplican las intervenciones que se realizan porque cada vez másjuzgados utilizan esta herramienta, al tiempo que se ve un incremento en el uso de la tecnologíacomo herramienta para cometer ilícitos". El jefe de esta división manifestó que hoy en día uno de los delitos más comunes que se estáncometiendo es el jaqueo de las cuentas de correo electrónico. Y resaltó que los software de los teléfonos y sistemas operativos de las computadoras son losmás "pirateados" por los mendocinos. "Con el trabajo de esta división se aportó pruebas para que se logrará la primera condena a un pedófilo que era de Neuquén pero vivía en Mendoza, así como también se consiguió el materialnecesario para la imputación de seis personas por el caso de los Vale Más", rescató Castro. Aunque también sostuvo que se hace un seguimiento muy exhaustivo de lo que son las redessociales detectando posibles pedófilos en la red mundial de redes (ver aparte). Hoy en día las modalidad de los delitos va mutando, van evolucionando al ritmo que lo hacenlas nuevas tecnologías. Cada vez más estafas se realizan a través de la web, se cambian lasconfiguraciones de los teléfonos para tratar de hacerlos inrastreables o se contacta a personas através de las redes sociales o salas de chat para robarles o, en el peor de los casos, violarlas.
Cifras- 2006 ese año comenzó a funcionar la división de Delitos Tecnológicos. De ahí se intervino en: - 58 casos durante el primer año de trabajo. - 84 es la cantidad de casos que se tuvo que cubrir en 2007. - 384 es la cifra a la que treparon las intervenciones durante 2008. - 672 fueron los casos que se investigaron durante 2009. - 180 son los casos en los que ya han intervenido en lo que va de 2010.
Aconsejan cuidar datos privados en la web El caso de la joven de 26 años de Río Cuarto, Córdoba, que presuntamente habría sido violadapor un hombre que contacto a través de chat volvió a poner en el tapete el arma de doble filo quepuede significar internet. Esta modalidad de encuentro es muy utilizada por violadores y pedófilos debido al anonimatoque ofrece el ciberespacio, lo que facilita el accionar de este tipo de delincuentes. Basta seguir por unos días la vida virtual de cualquiera para conocerlo casi como íntimo. Esque su cotidianeidad está en la web. Y no sólo en las redes sociales. También en blogs, fotologs,Youtube y foros de chat. "Los pedófilos son como cazadores, buscan las vulnerabilidades de los menores y las personas en general, los estudian al máximo antes de presentarse ante la persona y esto, combinado con lagran tendencia de los adolescentes a sacarse fotos en el baño o sugestivas, hace una malacombinación", manifestó el jefe de la División de Delitos Tecnológicos de Mendoza, Marcelo Castro. En cuanto a la realidad de la provincia en este sentido, Castro aseguró que tienen muchasinvestigaciones en proceso y que si bien no hay una gran actividad como en Asia y Europa, "sídetectaron que hay un importante porcentaje de personas que descargan en Mendoza contenidospedofílicos". Una encuesta que hizo la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) sobre el uso que hacen de lared 1.380 menores de 4 a 18 años,arrojó como resultado que el 45porciento de los niños yadolescentes argentinos no les piden permiso a sus padres para llenar formularios en internet condatos personales. Además, indica que en el 53porciento de los hogares consultados no hay padres presentes a lahora en que los chicos se sientan frente a la computadora. Por esto, el funcionario de seguridad manifestó que hay muchas cosas que los padres puedenhacer y deben tener muy en cuenta, como involucrarse más en lo que hacen sus hijos en internet. "Es importante que tanto los chicos como los adultos no den nombres completos, ni detalles de actividades que realizan y, por sobre todas las cosas, si no conocen al contacto no debenestablecer una reunión en persona", señaló Castro. Y agregó que "una buena solución es colocar la PC en un lugar de la casa como el living ylimitar el tiempo de acceso a la web.