Tecnología
Un estudio revela que el uso que los padres le dan a la red influye positivamente en el que hacen los menores. Recomiendan políticas para su regulación.

Más Internet para los niños

Por UNO

BILBAO, España - El estudio EU Kids Online, que ha investigado las experiencias en la red y con lasnuevas tecnologías de niños y jóvenes europeos, constata la necesidad de promocionar "aún más" el

uso de internet por los menores, sobre todo en el hogar.

Tal y como indicó ayer la Universidad del País Vasco (norte de España), única entidad

española presente en la investigación, el estudio detecta que el uso que los padres le dan a

internet influye positivamente en el que hacen los niños, y se ha comprobado que los adultos que

tienen hijos acceden más a la red que los que no los tienen.

Del estudio EU Kids Online se desprende que el mayor uso de internet en menores se concentra

entre los 12 y los 13 años, y es en el grupo de entre 6 y 10 años en el que se ha producido un

mayor aumento en el acceso a la red, por lo que se califica a este colectivo de "vulnerable".

Por regiones, en los países del Sur de Europa el uso de internet "tiende a ser bajo o medio"

y el riesgo también medio, lo que en el caso de España "puede representar una ventaja para el

establecimiento adecuado de políticas de regulación".

EU Kids Online pone a Dinamarca y Suecia como ejemplo de cómo "los menores realmente están

adaptándose positivamente a internet", por lo que recomienda que el resto de países de la Unión

Europea adopten sus políticas de regulación para el uso efectivo de las nuevas tecnologías.

A escala europea, los riesgos más comunes que se han detectado entre los menores internautas

son: haber dado información personal (50 por ciento), haber visto pornografía (cerca del 40 por

ciento), haber accedido a contenidos violentos o que inciten al odio (30 por ciento), haber

recibido comentarios sexuales no deseados (20 por ciento) o haber quedado en reunirse con extraños

que han conocido en la red (10 por ciento).

El equipo de la UPV que ha participado forma parte de EU Kids Online II, un estudio que hasta

2011 investigará los riesgos relacionados con la exposición a contenidos inapropiados, los

contactos no deseables y las conductas inadecuadas de los menores en internet.