El porcentaje de profesiones susceptibles de ser automatizadas en el país asiático es más alto que en los otros dos casos estudiados, Estados Unidos (con un 47% de trabajos que podrían realizar máquinas) y Reino Unido (35%). Para determinar si un empleo podrá ser desempeñado en el futuro por robots o programas de inteligencia artificial, los investigadores analizaronlos niveles de creatividad y de conocimientos específicos requeridos para el trabajador. Así, determinados empleos basados en el análisis de datos o en las operaciones sistemáticas podrían ser realizados con más facilidad por máquinas, como es el caso de los recepcionistas, los operarios de fábricas o los guardias de seguridad, según el informe. En cambio, los trabajos que requieran capacidades creativas, de cooperación o de negociación serían difícilmente desempeñados por robots o computadoras, señala el documento, que cita a modo de ejemplo profesiones como diseñador de moda, trabajador sanitario, camarero o directivo empresarial. El informe añade que el porcentaje de empleos que ocupen los robots en el futuro dependerá también de factores sociales y económicos, como la oferta y la demanda de mano de obra. El Gobierno nipón y la industria nacional apostaron por la robótica como una de las posibles soluciones al envejecimiento demográfico que afecta al país, y que amenaza con provocar una carestía de mano de obra y con lastrar el crecimiento de la tercera economía mundial. Actualmente, más de un cuarto de la población nipona supera los 65 años, una proporción que se acercará al 40% para el año 2060, según datos del Ejecutivo.