detrás de cada dominio (como www.bbcmundo.com) también se encuentra una de estas cifras. Pero el sistema actual (IPv4) se está agotando y para ello desde hace años se vienedesarrollando un nuevo protocolo (IPv6), que dará cabida a muchas más direcciones. El problema esque su adopción es lenta, lo que podría complicar el cambio de un sistema a otro. Durante la migración, los vínculos en internet se podrían volver inestables, haciendo que seadifícil acceder algunos sitios y servicios en la red, afirmó Cerf. El cambio "se tiene que dar o internet dejará de crecer o será imposible hacer que crezca",aseguró. El sistema actual da cabida a un máximo de 4.300 millones de direcciones IP, pero se estimaque dicho número se alcanzará a más tardar en enero de 2012.
Prioridad El IPv6 permite alojar muchas más direcciones. Sin embargo, el cambio hacia este protocolo hasido complicado. "La comunidad de negocios necesita entender que ésta es la infraestructura con la que cuentan y necesita cambiar para que puedan seguir creciendo y confiando en ella", declaró Cerf al hablar enun evento sobre el tema en el Reino Unido. Allí criticó a las compañías globales diciendo que sufrían de "vista corta" por no migrarantes. "No pueden hacer crecer su negocio si no hay espacio en las direcciones", enfatizó. El problema de cambio se verá exacerbado, agregó, pues los dos sistemas de direcciones -IPv4y IPv6- no son compatibles. Cuando algunas porciones de internet migren a IPv6, los que intenten entrar a sitios en IPv4podrían no tener acceso al recurso o servicio que buscan, informó Cerf. La red no dejará de funcionar, pero podría volverse complicada, dijo. "Hay trabajo que hacer. No es una gran cantidad de trabajo, pero sí un trabajo meticuloso", afirmó el pionero de la red. Cerf agregó que sólo un 1% de los datos que se envían por internet usan el protocolo IPv6,por lo que la transformación debería ser una máxima prioridad. Algunos países como China y la República Checa están migrando de forma importante, pero otrosni siquiera han comenzado. "Viene un periodo turbulento", aseguró Nigel Titley, director de RIPE, el organismo que maneja la distribución europea de las direcciones bajo el protocolo IPv4. Titley añadió que es sólo cuestión de tiempo, pues los negocios ya están padeciendo la faltade direcciones. Cuando se intente cerrar la brecha digital o impulsar el comercio en línea, estos esfuerzosse verán bloqueados por la ausencia de números para alojarlos, finalizó.