Un especialista considera que le hegemonía en el mercado del primer teléfono inteligente es amenazada por una nueva generación que nació con el iPhone.

El BlackBerry tiene los días contados

Por UNO

Todo el mercado que bien supo ganar BlackBerry con la creación del primer teléfono inteligente(smartphone) en 2002 está siendo amenazado por la creciente penetración del producto estrella de

Apple, el iPhone. Así lo asegura Vladimir Tirado, experto en tecnología móvil.

En diálogo con

diariouno.com.ar, Tirado analizó el pasado, presente y futuro de los teléfonos

celulares, sus usuarios y sus modelos de negocio.

"En Latinoamérica muchos países han alcanzado el 100% de penetración de teléfonos celulares

convirtiéndose en la principal herramienta de comunicación, muy por encima de las líneas fijas. La

mayor penetración de iPhone es cuestión de tiempo. En Estados Unidos la tendencia es que los

usuarios de BlackBerry migren a iPhone y Android, algo que está empezando a ocurrir en

Latinoamérica de a poco".

La batalla entre iPhone, Android y Blackberry

Vladimir Tirado es el creador y director del Mobile Innovation Lab de la Universidad Adolfo

Ibáñez de Chile, un laboratorio dedicado a la investigación e innovación de soluciones móviles.

Durante el encuentro de emprendedores "Mendoza Valley", desglosó la batalla que hoy libran iPhone y

Android por el mercado de telefonía móvil.

"La introducción del iPhone generó un antes y un después en la telefonía móvil tal como la

conocemos. El teléfono celular comenzó a ser un dispositivo móvil donde se puede navegar por

Internet, chequear correo, usar aplicaciones, jugar, revisar las cuentas bancarias, actualizar

redes sociales y llamar por teléfono", remarcó el especialista.

En este escenario, smartphones como el BlackBerry, que se había consolidado en un mercado

ejecutivo como el mejor en su clase particularmente por el manejo de correo electrónico, comenzó a

perder terreno. Rápidamente aparecieron modelos para competir en este segmento como los de Nokia.

Blackberry lanzó el "Storm" y Google el Android.

Aunque la penetración de estos dispositivos móviles aún es poca y BlackBerry todavía cuenta

con una gran cantidad de equipos en la calle, la batalla por el liderazgo, según el especialista,

comienza a darse entre iPhone y Android, dejando en el camino al resto.

"La tendencia ya la marcó iPhone y la lucha por la consolidación del smartphone hoy está

entre el teléfono de Apple y Android", sentenció Vladimir Tirado.

Cambios en el modelo de negocios

Cada vez es mayor la independencia con los operadores de telefonía celular. Hoy el negocio

ronda alrededor de bajar juegos y aplicaciones enviando un mensaje de texto y posterior facturación

en la cuenta de teléfono.

Con la aparición del iPhone, se generó un modelo de negocios a través del AppStore (tienda de

aplicaciones), donde desarrolladores de todo el mundo ofrecen sus aplicaciones en forma gratuita o

paga sin mayores complicaciones. El usuario, por su lado, encuentra con una vasta oferta de

herramientas a las que puede acceder desde su teléfono y pagando, de ser el caso, con su tarjeta de

crédito.

A medida que los smartphone y sus aplicaciones ganan terreno, los negocios basados en el

envío de mensajes SMS retroceden.

"Modelos como la suscripción de envíos frecuentes de información (vía SMS) están en el punto

de saturación y están perdiendo usuarios rápidamente. La gente no está encontrando valor en este

tipo de información, que en su mayoría encuentra gratis en Internet navegando desde su propio

teléfono", aseguró Tirado, quien remarcó que en Chile ese modelo prácticamente está desapareciendo.

Y agregó: "Una plataforma que está resurgiendo, ya que no es nueva, es USSD (Servicio

Suplementario de Datos no Estructurados), que consiste en una navegación básica a través de menús

textuales que permiten interactuar, por ejemplo, con servicios bancarios. Hace unos meses se lanzó

una plataforma de pagos móvil basada en esta tecnología. Lo interesante de USSD, al igual que SMS,

es que es compatible con todos los dispositivos móviles, sean o no smartphones".

La adaptación de los usuarios

La aparición de una nueva tecnología produce, necesariamente, un cambio en los usuarios. La

introducción de los mensajes de texto (SMS) a comienzos de este siglo rápidamente modificó la forma

de utilizar el teléfono. Hoy las redes sociales como Facebook y Twitter, allanan el terreno para la

invasión de los smartphones.

Así lo asegura Vladimir Tirado: "Hoy en día las redes sociales son uno de los más importantes

generadores de cambio en la industria móvil. Estas redes han creado la necesidad a los usuarios de

actualizar permanentemente su estado y el dispositivo móvil es ideal para eso, ya que lo pueden

realizar en pocos segundos en cualquier momento y lugar".

Esta fiebre por las redes sociales aceleró el proceso de adaptación a los nuevos dispositivos

móviles. Rápidamente no sólo se convirtieron en la herramienta por excelencia para interactuar en

estas redes sino que crearon una dependencia hacia el teléfono que permitió la inclusión de otros

actores y modelos de negocio.

"Las personas quieren, cada vez más, mayor información y más rápido. Este fenómeno de la

inmediatez, sumado a la ubicuidad, hace que el teléfono celular sea una herramienta imprescindible

en Latinoamérica y el mundo", sentenció Tirado.

 Embed      
 Embed      
Vladimir Tirado
Vladimir Tirado