El 61% lo hace con frecuencia. Facebook va a la cabeza.

El 47% de los internautas argentinos utiliza redes sociales

Por UNO

El 47% de los usuarios de Internet en la Argentina utiliza las redes sociales, según unrelevamiento del sector.

Entre ellos se definieron cuatro perfiles típicos que se distinguen por la frecuencia de

conexión y por el cuidado en el tipo de información que vuelcan en la red.

De acuerdo con el trabajo, 82% de los usuarios de internet tiene algún tipo de infor

mación sobre las redes sociales, el 66% pudo

mencionar nombres de estas redes y el 47% se autodefinió como usuario de las mismas.

De los que usan la red, según el estudio realizado por la consultora DatosClaros, 61% lo hace

con frecuencia, aunque con cuatro perfiles diferentes.

Los "iniciáticos y deslumbrados" son los más jóvenes, con mucho tiempo de exposición a

internet, quienes experimentan "sin preocupación el abanico de posibilidad de interactividad que

ofrece la red social que usan".

Este grupo no presenta inconvenientes en que las marcas hagan uso de las redes sociales para

llegar a sus clientes, hacer propuestas comerciales e incluso recibir críticas.

Los "encantados hedónicos" está conformado principalmente por mujeres con alto poder

adquisitivo que realizan compras en línea habitualmente y tampoco tienen problemas en que las

marcas inunden su muro de mensajes y propuestas.

Otra es la reacción de los "racionalistas", que se caracterizan por haber ingresado a la red

social al identificarla como una buena herramienta para "reencontrarse con gente que perdió el

contacto".

Este grupo tiene una "interacción estratégica, racional y acotada en el tiempo" y por ello

refleja "baja predisposición a recibir información o publicidad de las marcas en las Redes

Sociales".

Finalmente el cuarto grupo, integrado por mujeres de entre 31 y 40 años, se define como los

"temerosos o cautos", ya que internet primero y luego las redes sociales le generaron

"controversias respecto a la privacidad/intimidad".

Los integrantes de este grupo "no aceptan contactos que no conocen, no se conectan con gente

diferente a ellos y no les gusta que las marcas ingresen en las redes sociales".

Entre los usuarios de redes sociales en la Argentina, detrás de

[http://www.google.com.ar/search?q=facebook+site%3Adiariouno.com.ar&hl=es]Facebook

(con 89% de respuestas positivas) se ubicó Windows Live (3%) y Sónico (2%).

Respecto al nivel de actividad, el 38% asume un "uso de intensidad baja", 36% dice tener un

"acceso intermedio" y 27% se autocalificó como de "intensidad alta".