capítulo de "200 años de arte argentino". En la oportunidad, se presentarán los siglos "XIX y XX en el CVAA", un compendio de laplástica compuesto por una breve galería de obras con las biografías de sus autores, una cronologíaque reseña hechos destacados y un submenú que organiza períodos y géneros. La presentación será a las 17:00 en el Auditorio María Esther de Miguel de la Feria y estaráa cargo de la subsecretaría de Cultura, Josefina Delgado; la autora del menú Siglo XIX, LauraMalosetti Costa, y los curadores de Adriana Lauría y Enrique Llambías. El CVAA pone a disposición del público numerosas reproducciones de obras y documentos –hastala fecha más de 3500 imágenes– articuladas con ensayos históricos, estudios estéticos, críticas, biografías y bibliografías, cuyo propósito es facilitar tanto la interpretación de los hechosartísticos como la comprensión de su inserción en el entramado cultural. Entre los temas que se encuentran en el menú Dossiers pueden citarse Arte concreto,Informalismo y Arte Destructivo, Artistas de La Boca , Grupo de París, Antonio Berni, NorbertoGómez, Juan Carlos Distéfano, Roberto Elía, Ernesto Ballesteros, Miguel Harte, Nicola Costantino,etc. Se lo puede visitar
aquí.Además, el Centro Virtual ha lanzado en 2009 una colección de publicaciones impresas: Los papelesdel CVAA. Su primer título Una mirada al arte argentino del siglo XX de Adriana Lauria y EnriqueLlambías, consiste en una breve introducción al arte argentino moderno y contemporáneo desarrolladaen 52 páginas con ilustraciones a todo color. Actualmente se encuentra en imprenta El grupode París, escrito por María Elena Babino, libro dedicado a los años de formación en la capitalfrancesa de artistas como Berni, Basaldúa, Badi, Butler, Bigatti, Forner, Spilimbergo, Del Prete,Pissarro, entre otros, que a lo largo de la segunda década del Siglo XX asimilaron la modernidad yasumieron el compromiso de renovar el arte de la Argentina. Dicha publicación contará con 172ilustraciones distribuidas en 160 páginas.