contribuyentes. Comenzó con una renovada
página web con el dinamismo y las características dela web 2.0. Hace unos 7 meses abrió su página en
Facebook donde ya cuenta con casi 5 milfanáticos y recientemente abrió su canal en
Twitter. "Twitter es una realidad que no podemos evitar. Hicimos una web concebida como 2.0 donde procuramos toda la interacción posible con el contribuyente desde lo administrativo. Ahoraavanzamos un poco más en la construcción de un canal de comunicación en las redes sociales",aseguro Nora Dicario, asesora de Fayad y responsable del Centro de Contacto de la Municipalidad. Rápidamente la Municipalidad se dio cuenta que muchos jóvenes se enteraban de sus actividadespor Facebook más que por los canales tradicionales por lo que decidieron prestar especial atencióna este fenómeno y adaptaron su comunicación en redes sociales a los intereses del segmento al queestaban dirigiéndose. A finales de enero, Capital creo su cuenta de Twitter y quienes la siguen podrán mantenerseal tanto de las actividades culturales que organizan en los distintos espacios públicos: recitales,ciclos de cine, etc. Podrán también hacer comentarios, criticas y sugerencias que aunque son muyrecientes en ese medio, demostraron entender los códigos de la red. Con este nuevo canal, junto a Facebook y la página de la Municipalidad, Fayad comienza acerrar un completo sistema de comunicación donde ofrece a sus contribuyentes un gran cúmulo deinformación sobre las actividades de Capital, vías de contacto, cámaras en vivo en la Ciudad,informe del tránsito, mapa de la ciudad y una serie de servicios online con todas lascaracterísticas de la web 2.0 que podrían ser bien imitadas por sus pares. En poco tiempo más,segun aseguraron desde el municipio, se podrá realizar tramites enteramente via web facilitando lasgestiones a los usuarios.