identificaron más de 240 millones de nuevos programas maliciosos, un aumento de 100% respecto de2008, según el informe sobre las "Amenazas a la seguridad de internet volumen XV", elaborado porSymantec. El mismo destaca que las principales tendencias observadas durante el año fueron elincremento en la cantidad de amenazas específicas dirigidas a las empresas (sobre todo informaciónpersonal a través de redes sociales). "Vimos un crecimiento dramático de las agresiones dirigidas avisualizadores de PDF, lo que correspondió al 49% de los ataques web observados, y representa unaumento considerable, comparado con 11% reportado en 2008", se señaló. El origen de la actividad maliciosa se basó en los países emergentes, como Brasil, la India,Polonia, Vietnam y Rusia. Según el estudio, en esos países los delincuentes encuentran menosposibilidades de ser enjuiciados, ante la falta de medidas. Por ejemplo, Brasil ocupó la terceraposición a nivel mundial con el 6%del total de la actividad maliciosa y el segundo lugar en origende spam, con el 11% del total mundial. Estados Unidos fue el país que más ataques originó, con el40% de todas las agresiones detectadas en América Latina. Por otro lado, se destacó al 2009 como unaño "turbulento de spams". La modalidad representó el 88% de todo el correo electrónico observadopor Symantec, con 107.000 millones de mensajes de spams en promedio distribuidos mundialmente y pordía. Entre las principales amenazas se detectaron el virus Sality AE, el troyano Brisv y el gusanoSilly FDC, que fueron las amenazas bloqueadas con más frecuencia por el software de seguridad de lacompañía.