costillas-asado-carne.jpg
Las principales fuentes de creatina son la carne, pescados, y en menor medida, los lácteos y huevos. Imagen: Freepik
Algunas de las principales fuentes de creatina son la carne, el pescado, y en menor medida los huevos y lácteos. Aunque con la ingesta de esos alimentos no se llegaría a notar una mejora en el rendimiento deportivo. Por eso, muchos recurren a los suplementos de creatina, ya que una dosis óptima y práctica puede marcar la diferencia en el rendimiento deportivo.
Beneficios de los suplementos de creatina
Entre sus principales ventajas destaca el aumento de la fuerza y la potencia muscular. Esto significa que quienes la consumen pueden entrenar con mayor intensidad, levantar más peso y recuperarse más rápido entre series. A largo plazo, esto se traduce en mayor ganancia de masa muscular y mejores resultados en el gimnasio.
La creatina también es conocida por su capacidad para mejorar la resistencia en ejercicios de alta intensidad, lo que la convierte en una gran aliada no solo para levantadores de pesas, sino también para maratonistas, practicantes de crossfit y deportistas que necesitan explosividad.
Este suplemento, también favorece la retención de agua intracelular, que no es la retención de líquidos como se cree comúnmente. Esto quiere decir que la creatina no te hará ver más hinchado, sino que promueve la síntesis proteica en las células musculares, lo que a su vez, favorece el aumento de masa muscular significativamente.
entrenamiento
La creatina es ideal para mejorar el rendimiento deportivo. Imagen: Freepik
En cuanto a su consumo, la dosis más común es de tres a cinco gramos diarios, tomada de forma constante. Sin embargo, cada organismo es diferente, por lo que lo recomendable es consultar con un profesional de la salud o nutricionista para definir la dosis adecuada, y asegurarse de que la creatina sea realmente beneficiosa según tu caso.