Patrimonio cultural

La provincia decidió reparar el Arco Desaguadero, luego de siete años de obras paralizadas

La restauración comenzó en 2017 pero se detuvo en 2018. Ahora se ha decidido poner en valor toda la edificación, declarada patrimonio de la provincia en 2006

Si hay una imagen emblemática para la provincia, es la del Arco Desaguadero. Este monumento, que es el ingreso a Mendoza por la RN N° 7 tiene casi 89 años, fue inaugurado en octubre de 1936 y una foto que se viralizó en X, lo muestra muy deteriorado.

Desde el gobierno explicaron que los arreglos, que arrancaron en el 2017, se paralizaron en el 2018 y actualmente, después de dos años en los que concretar obra pública era casi imposible, se pudieron reactivar y tienen previsto concluir los trabajos antes de fin de año.

publicación de X
La publicación de X que generó la polémica por el estado del Arco Desaguadero.

La publicación de X que generó la polémica por el estado del Arco Desaguadero.

Qué mejoras se están realizando en el Arco Desaguadero

Según informaron desde la secretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial, los trabajos en el Arco del Desaguadero comprenden diversas etapas:

  • Revoque y fachada: Se está retirando el revoque deteriorado, especialmente en la parte central y en un lateral inconcluso. Luego se coloca una malla, un aditivo adherente y se finaliza con un acabado fino, respetando el diseño original.
  • Techos y estructura: Se reparan las cubiertas, se reponen tejas y se consolidan molduras que estaban sueltas.
  • Interiores: Se reacondicionan los revoques internos, se renovó toda la instalación eléctrica y se reparó una escalera que conduce a las salas de la planta alta. Además, se construyó un pozo para conectar uno de los baños de planta baja que no contaba con desagüe cloacal.
  • Pintura: Finalmente, se aplicará una pintura integral a todo el conjunto del Arco, para lograr una apariencia unificada y puesta en valor.

Además, la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Badui, explicó que "la fachada está en pleno revoque y tiene una malla. Luego viene el revestimiento con una técnica especial que se llama estocado, que es artesanal", esta explicación da respuesta a las críticas que se realizaron en la red social X, tras la publicación de la foto del Arco Desaguadero sin revoque.

La funcionaria también explicó que se repararon techos, se colocaron tejas nuevas, se arreglaron los baños y se mejoró el sistema cloacal y finalizó diciendo que esperan terminar estas intervenciones para octubre.

En cuanto a la inversión total de la obra, esta es de 80 millones de pesos.

Arreglos Desaguadero 1

Por qué se paralizaron las obras en 2016

En 2016, cuando el Arco Desaguadero iba a cumplir 80 años, se anunciaron obras de mejoras para la zona. Las obras incluían la restauración del monumento. Si bien en ese momento las mejoras en el arco se iniciaron, luego el arreglo se diluyó en otras prioridades de gestión.

Pasaron siete años entre aquella iniciativa y las obras actuales, que se retomaron el 12 de mayo pasado, entre los proyectos de gestión que se priorizaron en la subsecretaría que gestiona Marité Badui.

Entre los motivos por los que se paralizaron los trabajos en el Arco Desaguadero, desde esta repartición explicaron que hubo problemas con el contrato que estaba vigente en ese momento, luego la pandemia y más tarde inconvenientes derivados de la macroeconomía. En tanto, lo que ocurrió con la obra pública desde el comienzo del Gobierno de Javier Milei ya es conocido.

Sin embargo, este año se pudieron retomar las mejoras en el Arco Desaguadero.

Arreglos Desaguadero interior

La historia del Arco Desaguadero

Según consta en documentos históricos de Mendoza, el Arco Deasguadero, ubicado en el departamento de La Paz, fue inaugurado el 12 de octubre de 1936 como parte del Plan de Promoción Turística impulsado por el entonces gobernador Guillermo Cano.

La obra, proyectada por los arquitectos Arturo y Salvador Civit, destaca por su arco de hormigón en forma de catenaria, que aún hoy es la estructura más alta del lugar. A sus lados, se despliegan edificios administrativos y de servicios. Desde el lado este, una inscripción da la bienvenida a quienes cruzan el umbral: "Bienvenidos a Mendoza, tierra del sol y del buen vino", junto al escudo provincial.

Actualmente, el sitio también cumple una función operativa: es sede de controles policiales interprovinciales para los vehículos que ingresan a Mendoza desde el vecino territorio puntano. En 2006, el Arco fue declarado Patrimonio Cultural de la Provincia.

Desde el punto de vista arquitectónico, el Arco Desaguadero responde al estilo neocolonial, característico de obras conocidas, como la hostería del Dique Cipoletti, o la ex Caja de Jubilaciones y Pensiones, ubicada en la calle Rivadavia y Patricias Mendocinas, en pleno centro mendocino.