Residencias médicas
El gobierno nacional dio marcha atrás con una medida que perjudicaba a los mejores promedios en los exámenes de residencias médicas.
Sin embargo, en la noche de este miércoles, cinco días antes del nuevo examen, la Nación anunció que tendrán que volver a rendir solo aquellos que tengan incongruencias entre el promedio que mantuvieron durante sus estudios universitarios y el resultado de la prueba. Este cambio de último momento la favoreció a la médica mendocina.
El escándalo con las residencias médicas
El caso de Rejón era muy distinto al de los presuntos tramposos. En el examen aprobó con 92 puntos, la calificación más alta entre los aspirantes a la residencia de medicina clínica, y durante toda su carrera en la UNCuyo mantuvo un promedio altísimo de 9,19.
"Yo rendí en la Ciudad de Mendoza pero para el examen de residencias de Buenos Aires. En la provincia estas irregularidades no se detectaron. Rendimos en condiciones muy diferentes a las de allá, con muchos más controles y más rigurosos, pero igual no se va a contemplar mi caso", contó con bronca en diálogo con Diario UNO.
Hasta ayer a la noche debía rendir un examen más -algo inédito- bajo otra modalidad. Pasaba de una preparación de meses para un examen múltiple opción a uno oral.
De hecho, la UNCuyo apoyó a la joven de 24 años y envió a las autoridades nacionales una carta destacando su trayectoria académica, notas e información que avala sus conocimientos, pero hasta ahora no tuvo éxito.
La exigente preparación que conlleva un examen de residencia
Eugenia comentó que en su caso personal la preparación para el examen único de residencia comenzó en enero, un mes después de recibirse. En abril intensificó sus estudios llegando a 10 horas diarias, pero en junio comenzó un régimen más intensivo que superó ese tiempo. Así, llegó a ser el puntaje más alto para los aspirantes a ingresar a la residencia de medicina clínica.
"Nosotros concursamos para las residencias médicas, que es básicamente tomar un puesto en una especialidad que elegís. Para acceder se rinde un examen una sola vez al año. Esta vez fue el primero de julio y se llama examen único porque se rinde en todo el país al mismo momento, el mismo examen para todas las especialidades. Después, con la calificación que obtenés, se arma un orden de méritos junto con tu promedio", explicó.
Existe una distinción entre los concursos de cada provincia y uno unificado para los estudiantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires y los hospitales nacionales, como el Posadas o el Garrahan, además de algunos privados que se suman, como el Italiano de Buenos Aires. Quienes quieran concursar desde otras provincias para estas instituciones deben rendir el unificado.
"Yo desde Mendoza rendí en la provincia, pero en el unificado, es decir, mi nota se computa con las otras personas de allá y de otras partes del país que han hecho lo mismo. Entonces, lo que pasó es que ante las irregularidades que se vieron en los puntajes obtenidos, sumado a los rumores, el gobierno decidió que todos aquellos participantes del concurso unificado que obtuvieron puntajes de 86 o superiores rindieran otra vez", detalló antes de conocer la buena noticia.
"La verdad que es un miedo total. Si bien toda la gente te dice 'rendilo de vuelta', está bien, perfecto, si yo vengo estudiando todos estos años, el tema es que no sabés con qué te vas a encontrar. Entonces, hay un estrés aparte porque tampoco han aclarado cómo va a ser el nuevo examen, solo que será oral", había explicado.
"Es muy diferente estudiar para un examen múltiple opción que para uno oral, entonces estoy totalmente descolocada. Qué me van a preguntar, no sé, porque también la bibliografía es súper amplia. Así que veremos", completó.
¿Qué es lo que sigue para estos estudiantes?
Según explicó, desde el gobierno le habían enviado el mismo boletín que se difundió en medios de comunicación, indicando que deberían rendir un nuevo examen aquellos que participaron en el examen unificado y obtuvieron una nota superior a 86 puntos.
Hay dos modalidades distintas: aquellos estudiantes donde exista correlación entre su puntaje obtenido y su promedio universitario tenían la opción de rendir una instancia oral que se iba a realizar los días 4 y 5 de agosto.
"Aquellos que no tengan esa correlación, o no quieran rendir el oral, pasan directamente a un examen escrito, igual al que ya rendimos, de 100 preguntas, el 7 de agosto", describió.
Residencias médicas 2
La mayoría de los residentes médicos con un alto rendimiento en el examen de residencias pasaron por momentos de mucha ansiedad.
Cómo es un examen de ingreso a las residencias
El sistema nacional de residencias son una formación de posgrado destinado a graduados universitarios del área de la salud para que adquieran habilidades técnicas mediante práctica supervisada en instituciones hospitalarias tanto del sector público como privado.
Para acceder a estas plazas de formación, los candidatos deben participar en un proceso de selección que evalúa tanto su rendimiento académico universitario como sus conocimientos a través de una evaluación específica.
El resultado de este examen genera una puntuación que determina la posición de cada postulante en una lista de mérito. Esta ubicación en el ránking es fundamental, ya que define las opciones disponibles para seleccionar la sede hospitalaria donde realizarán su formación especializada.
El sistema se organiza mediante diferentes convocatorias: cada jurisdicción provincial tiene su propio concurso, mientras que existe también una modalidad unificada que permite a profesionales de la Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y otras regiones del país competir por posiciones en instituciones de salud nacionales.
¿En que quedó el problema de los exámenes para las residencias médicas?
El gobierno nacional en un primer momento explicó que todos los que sacaron más de 86 puntos debían volver a rendir. Este miércoles por la noche cambió y aseguró que sólo aquellos que hayan obtenido un resultado que “no se explica por el mérito ni por el historial académico”.
“Hablamos de casos que se destacaron por tener puntajes inusualmente altos. En muchos de ellos, la nota obtenida no se corresponde con los antecedentes académicos ni el rendimiento histórico de sus universidades”, argumentaron.
Mario Lugones.webp
El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones.
“Frente a la negativa de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires de adoptar mecanismos académicos de validación, decidimos actuar. Se creó un nuevo procedimiento para cada uno de estos 268 casos. Vamos a analizar notas, promedios y antecedentes institucionales de las universidades, incluyendo los estándares internacionales, validados por la Federación Mundial de Educación Médica”, dijo el ministro de Salud, Mario Lugones.
El subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, explicó que "las proyecciones preliminares indican que alrededor del 45% de los 268 postulantes, egresados en su mayoría de universidades extranjeras, deberán rendir el examen de manera escrita”. Teniendo en cuenta el porcentaje brindado serían aproximadamente 120 postulantes los que tendrían que rehacerlo.
Cómo fueron las residencias médicas para hospitales de Mendoza
Tras la apertura de inscripciones para los concursos de residencias médicas en Mendoza los anotados fueron 21% más que en 2024, dato que destacó el gobernadorAlfredo Cornejo. "Mejor atención, más rápida y más cercana", subrayó el mandatario.
residencias médicas en Mendoza
Exámenes de residencias médicas en Mendoza.
Entre las especialidades prioritarias, otra vez Mendoza puso sobre la lupa la medicina infantil y medicina de familia y psicología. Son 427 cupos y los aspirantes son 628.
La toma de posesión del cargo está prevista para el 1 de septiembre.