Gran avance científico

Terremotos en Nápoles: científicos descubren por qué se producen y cómo hacer para controlarlos

Enjambres de terremotos sacuden con creciente intensidad a una zona de Nápoles, y un grupo de científicos logró encontrar la causa de este fenómeno

Nápoles fue una zona de múltiples episodios sísmicos definidos como terremotos entre los años 1982 a 1984. Posteriormente, la actividad retomó en 2011 hasta el año pasado, lo que llevó a un grupo de especialistas a analizar este particular fenómeno.

Más precisamente, fueron los científicos pertenecientes a la Universidad de Stanford quienes, a través de imágenes del subsuelo y diferentes elementos de laboratorio, encontraron la causa a estos terremotos y hasta una posible solución. Las conclusiones de este descubrimiento fueron publicadas en la revista Science Advances, y puedes encontrarlas dando clic en el siguiente link.

napoles, terremotos.jpg
Terremotos en Nápoles: científicos descubren por qué se producen y cómo hacer para controlarlos

Terremotos en Nápoles: científicos descubren por qué se producen y cómo hacer para controlarlos

La causa de los terremotos en Nápoles, según científicos

Enjambres de terremotos sacuden con creciente intensidad la vasta caldera volcánica de Campos Flégreos, en las afueras de Nápoles, siendo esta un área que está habitada por cientos de miles de personas.

Con los métodos anteriormente mencionados, este descubrimiento científico evidenció una acumulación de presión del agua y vapor en el yacimiento bajo Campi Flegrei, lo que provoca que, cuando la roca de cobertura se tapa o se sella, se produce este fenómeno natural.

Los hallazgos de este descubrimiento desafían la teoría generalizada de que los temblores son impulsados por el magma o sus gases que ascienden a menor profundidad cuando el material fundido de una zona de fusión profunda asciende hacia el subsuelo superior bajo el área volcánica.

terremotos, napoles.jpeg
Terremotos en Nápoles: científicos descubren por qué se producen y cómo hacer para controlarlos

Terremotos en Nápoles: científicos descubren por qué se producen y cómo hacer para controlarlos

Si bien algunos investigadores comenzaron a explorar la relación entre la precipitación y la sismicidad en la última década, el estudio aclara que no es la lluvia en sí, sino la presión resultante de la acumulación lenta, pero constante de agua en un depósito sellado, lo que provoca los mencionados terremotos en esta área de Nápoles.

La posible solución al problema

Campos Flégreos, el área donde se producen los terremotos mencionados, es una caldera de 13 kilómetros de ancho, una vasta depresión formada por grandes erupciones hace unos 39.000 y 15.000 años, que causaron el colapso de la superficie terrestre.

Mientras las autoridades debaten las respuestas a eventuales desastres y los protocolos de evacuación, los científicos pueden haber encontrado una manera de contrarrestar por completo este tipo de temblores.

Según este descubrimiento, todo lo que hay que hacer es controlar la escorrentía superficial y bajar los niveles de agua subterránea para disminuir la presión dentro del sistema geotérmico.