sismo tierra del fuego.jpg
La ubicación aproximada del sismo que se produjo este viernes.
Imagen: @TuiteroSismico.
Mensaje de autoridades argentinas
El sismo se sintió también del lado argentino, y desde la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur emitieron un comunicado en el que afirman que hasta el momento no se verifican daños materiales ni personas afectadas, y detallan que el fenómeno se sintió principalmente en Ushuaia.
Desde el gobierno fueguino pidieron mantener la tranquilidad, llamaron a suspender la navegación en el Canal de Beagle durante al menos 3 horas y ordenaron a la población de Puerto Almanza -a 75 kilómetros de Ushuaia, en la costa este del canal- que se dirijan a zonas altas ante el riesgo de oleaje peligroso.
Entre tanto, del lado chileno persiste la preocupación porque, como suele pasar cuando hay posibilidad de tsunami, el mar se ha retirado varios metros, tal como se ve en esta imagen que circula por la red social X:
terremoto y posible tsunami en punta arenas.jpg
El panorama en Punta Arenas este viernes. El mar se retiró varios metros y se teme que haya un tsunami.
Evacuaciones tras el terremoto
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) del país vecino emitió alertas y ordenó la evacuación de zonas costeras, ante la posibilidad de que el movimiento telúrico genere olas de gran envergadura.
Aquí, algunas imágenes de las evacuaciones:
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/carlosgrage1/status/1918314085797531740&partner=&hide_thread=false
evacuación terremoto punta arenas tsunami.jpg
En Punta Arenas, se pidió a la población que se traslade a zonas altas.
Foto: @cesar_quezada (red social X).
En los mensajes oficiales se subraya la urgencia de proteger algunas áreas que serían especialmente propensas a sufrir las consecuencias de un tsunami.