Susto en el Sur

Una mendocina en Tierra del Fuego: "Sentí el terremoto mientras me bañaba y seguimos en alerta"

Zulma Cardozo vive al borde del Canal de Beagle y enfrentó el sismo de 7.5 cuyo epicentro fue en el sur de Chile

Zulma Cardozo nació en Las Heras, Mendoza, y desde 1983 cambió los temblores cuyanos por los vientos helados del fin del mundo. Radicada en Ushuaia, Tierra del Fuego, vivió este martes una mañana sorpresiva: un terremoto de 7.5 grados en la escala de Richter sacudió el Atlántico Sur y disparó una alerta de tsunami que encendió todas las alarmas en la región.

“Sentí el impacto mientras me estaba bañando”, contó Zulma, quien vive en un segundo piso, a pocos metros del Canal Beagle, en medio de un paisaje que ella define como “incomparable”.

Zulma Cardozo.jpg
Zulma Cardozo

Zulma Cardozo

Los mensajes no tardaron en explotar en su celular. “Los grupos de WhatsApp de la familia empezaron a sonar como locos. Dos de mis hijos estaban en el gimnasio, otro en su trabajo. Nos preocupamos todos”, relató.

Aunque en Ushuaia están acostumbrados a fenómenos naturales de este tipo, Zulma no deja de comparar la experiencia con sus raíces: “En Mendoza también tiemblan las paredes, así que tengo memoria corporal de estas cosas”, dijo en diálogo con Diario UNO.

"La radio y la televisión encendieron alertas"

La radio y la televisión encendieron alertas. Las autoridades chilenas informaron que el epicentro se registró a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams, a solo 60 kilómetros de Ushuaia, y a una profundidad de 10 kilómetros. En el lado argentino, la preocupación fue inmediata.

postal usuahia.jpg
La postal

La postal "incomparable" que Zulma contempla todos los días. Este viernes tomó esta imagen.

La posibilidad de tsunami encendió aún más la alarma: en el lado chileno, el mar se retiró varios metros, una señal que los expertos no dudan en asociar con posibles olas peligrosas. Mientras tanto, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ordenó al principio evacuaciones preventivas en zonas costeras, aunque luego esa medida se suspendió. De todos modos, aconsejan no ir a la playa.

Es así que del lado argentino, las autoridades de Tierra del Fuego emitieron un comunicado llevando tranquilidad: no se reportaron daños ni personas afectadas, aunque pidieron a la población “mantenerse informada y actuar con serenidad”.

Zulma, madre, trabajadora y una mendocina que eligió el sur para vivir, concluyó: “No tuvimos que evacuar, pero seguimos en alerta. Acá todos están atentos, aunque lo toman con la calma que da la costumbre. Por suerte, hasta ahora no pasó a mayores”.