Fenómeno óptico particular

Sorpresa en la NASA: científicos visualizan letras en la Luna por cuatro horas

Los científicos de la NASA quedaron sorprendidos ante el avistamiento de dos letras en el satélite natural. Los detalles de este fenómeno

Los especialistas de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) y otros observatorios han confirmado la visualización de dos estructuras que resaltaban en la Luna. Fue durante las horas previas al cuarto creciente del 2 de julio, en un tiempo aproximado de cuatro horas en total.

En concreto, lo que los científicos pudieron ver son las letras X y V presentes en la Luna, siendo este un particular fenómeno óptico que inmediatamente llamó la atención del mundo.

luna, fenomeno
Sorpresa en la NASA: científicos visualizan letras en la Luna por cuatro horas

Sorpresa en la NASA: científicos visualizan letras en la Luna por cuatro horas

Un fenómeno visible durante un período breve

Estas figuras no son permanentes ni esculpidas en el terreno de la Luna, sino el resultado de un efecto óptico provocado por la forma en que la luz solar ilumina ciertas elevaciones y depresiones de la superficie lunar.

De acuerdo con la organización Earth Sky, lo que ocurre es que, cuando el Sol está en el ángulo adecuado, el contraste entre luz y sombra sobre los cráteres y montañas de la Luna genera estas formas reconocibles.

La "X" en la Luna es un efecto óptico que aparece cuando la luz del sol incide sobre los bordes elevados de los cráteres Bianchini, Purbach y La Caille, ubicados cerca del terminador, aproximadamente a 25 grados al sur del ecuador lunar.

Por su parte, los científicos especializados explican que la V se forma más cerca del ecuador, a partir de la iluminación parcial del cráter Ukert y algunas formaciones menores adyacentes.

fenomeno, luna
Sorpresa en la NASA: científicos visualizan letras en la Luna por cuatro horas

Sorpresa en la NASA: científicos visualizan letras en la Luna por cuatro horas

Ambos fenómenos pueden ser observados a través de un telescopio de una apertura de seis pulgadas. Sin embargo, un telescopio de mayor tamaño permitirá apreciar más detalles de los numerosos cráteres y de todo lo que se explica.

Paraeidolia en la Luna: un fenómeno usual

El avistamiento de estas letras en la Luna también tiene relación con la paraeidolia, un fenómeno que puede darse en los distintos cráteres. Esta es la tendencia del cerebro a percibir patrones significativos, como rostros, en estímulos ambiguos o aleatorios.

La forma en que nuestro cerebro procesa la información visual y busca patrones familiares hace que percibamos estas formas, como las letras o la "cara de la Luna".

Temas relacionados: