¿Alguna vez te pasó de encontrarte con una cebolla que tiene toda su cáscara con manchas negras?. A continuación te explicamos a qué se deben esas manchas y si puedes o no comer la cebolla.

¿Qué son las manchas negras en las cebollas?

Las manchas negras que se ven en la cáscara de las cebollas son un hongo conocido como Aspergillus niger y, en principio, no suele ser peligroso para la salud, pero en algunos casos puede causar malestar estomacal.

Cebolla.jpg
Cebolla. 

Cebolla.

Lo primero que hay que hacer es quitar las partes de la cebolla que tienen el hongo Aspergillus niger. Si es solo superficial, no pasa nada.

Sin embargo, si al quitar las capas de la cebolla percibes que el hongo ha pasado al interior, te aconsejamos lavar bien la verdura. Excepto si ha llegado hasta el bulbo o está reblandecida, porque en ese caso lo sensato es tirarla a la basura. Entre otras cosas, porque en ese estado facilita que la invadan otros patógenos que sí podrían representar un riesgo.

¿Por qué aparece este hongo en la cebolla?

Por lo general, este hongo aparece en las cebollas porque las tenemos almacenadas en casa durante algún tiempo, pero también puede desarrollarse y aparecer cuando las cebollas están aún en el campo, ya maduras o a punto de hacerlo.

Cebolla (2).jpg
Cebolla. 

Cebolla.

El hongo Aspergillus niger se transmite por las semillas, aunque puede ser a través de la propia tierra de cultivo. Coloniza las hojas viejas de las cebollas durante su periodo de desarrollo y puede propagarse al cuello del bulbo primero y luego a su interior.

Por lo general, este hongo también se desarolla en zonas con temperaturas que superan los 30 grados, y cuando hay mucha humedad en el ambiente.

Es por ello que siempre se aconseja almacenar las cebollas en lugares que tengan menos de 15 grados, ya que el hongo permanece inactivo a esa temperatura.

Temas relacionados: