¡No lo sabía!

Rociar lavanda en el colchón de la cama: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve

Rociar el colchón de tu cama con un poco de lavanda puede darte grandes beneficios particulares. ¿Por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve?

La lavanda es una de las plantas más famosas y más utilizadas en el mundo de lo casero. Todo esto, es gracias a las propiedades y beneficios que tiene, que pueden hacer que las personas mejoren su salud por nombrar algunas cosas.

En este contexto, uno de los trucos caseros recomendados es el de hervir la planta o comprar un aceite esencial y rociarlo sobre el colchón de la cama.

lavanda, beneficios

Por qué se recomienda rociar lavanda sobre el colchón de la cama

Desde hace un tiempo a esta parte, la planta de lavanda ha sido relacionada con una mejora en el descanso y conciliar el sueño debido a sus propiedades relajantes.

Por eso, rociar un poco de la misma en el colchón de tu cama antes de dormir hará que, al momento del descanso, puedas pasar una noche ininterrumpida y sin problemas de insomnio.

Pero, más allá de esto, la lavanda también es reconocida por ser una planta que ahuyenta y elimina distintas plagas. Por eso, al rociar el colchón de tu cama con la misma también previenes y repeles insectos como los ácaros y las chinches.

Como si todo esto fuese poco, tienes que saber que algunas recetas de spray de lavanda tienen propiedades antimicrobianas que pueden ayudar a mantener el colchón más limpio e higiénico.

beneficios, lavanda

Ya lo sabes, si quieres pasar una noche placentera, limpiar el colchón o eliminar las plagas de tu cama, será mejor que rocíes un poco de lavanda en cualquiera sea sus formas.

Cómo prevenir ácaros en el colchón de la cama

Más allá de la lavanda, lo cierto es que puedes prevenir ácaros en el colchón de tu cama siguiendo los consejos que se muestran a continuación:

  1. Ventilación: abre las ventanas diariamente para permitir la circulación del aire y reducir la humedad en la habitación.
  2. Limpieza: aspira el colchón y la habitación con regularidad para eliminar el polvo y la suciedad que sirven de alimento a los ácaros.
  3. Ropa de cama: lava la ropa de cama, incluyendo sábanas, fundas y mantas, con agua caliente (a más de 60°C) cada semana o cada dos semanas.
  4. Control de la humedad: mantén la humedad de la habitación baja, ya que los ácaros prosperan en ambientes húmedos. Considera usar un deshumidificador si es necesario.

Temas relacionados: