Reactor de IMPSA: cómo son los 80 puntales que necesita el puente hacia la refinería de YPF
En construcción y para explicarlo de una manera sencilla, los puntales son columnas provisionales que se colocan para aguantar el peso de la estructura superior antes de que fragüe el hormigón de las columnas y vigas definitivas. Son soporte temporales, generalmente metálicos, utilizados para sostener estructuras mientras se construye o repara una edificación.
El tamaño de los puntales y su cantidad van en función de la carga que tengan que soportar.
reactor IMPSA ruta 7 ruta 15 puente 2
Foto: Matías Pascualetti/ Radio Nihuil
Tipos de puntales:
- Puntales telescópicos: son los más comunes y se caracterizan por ser regulables en altura, permitiendo adaptarse a diferentes alturas de trabajo.
- Puntales de acero: son resistentes y duraderos, ideales para soportar cargas pesadas.
- Puntales de madera: son una opción más antigua y menos común en la actualidad, aunque pueden ser utilizados en ciertas circunstancias.
Factores a considerar al elegir puntales:
- Carga a soportar: es importante elegir puntales con la capacidad de carga adecuada para la tarea específica.
- Altura de trabajo: los puntales deben ser capaces de alcanzar la altura necesaria para el trabajo.
- Material: el material del puntal (acero, madera, etc.) debe ser adecuado para la aplicación.
- Seguridad: los puntales deben cumplir con las normas de seguridad y contar con mecanismos de bloqueo y ajuste para evitar accidentes.
Reactor de YPF: cómo funcionan los puntales bajo el puente de la ruta 15
Daniel Dimaría, presidente del Centro de Ingenieros de Mendoza, explicó que analizaron con preocupación la carga del puente, "ya que normalmente resiste un camión con hasta 40 toneladas, más allá de que se aplica un coeficiente de seguridad que en algunos casos puede duplicar ese límite".
Los puntales funcionan como gatos hidráulicos o crickets a colocarse a lo largo del puente. Para eso se contrató a una empresa norteamericana que proveerá los puntales metálicos.
reactor IMPSA ruta 7 ruta 15 puente 3
Foto: Matías Pascualetti/ Radio Nihuil
Un ingeniero experto en la construcción de puentes y conocedor del sistema dijo que "deben colocarse y ajustarse, lo que requiere calibrarlos en el punto de apoyo. Un trabajo que lleva algunas horas. Una vez que haya pasado el camión con el reactor se vuelven a desmontar".
Para tener dimensión de su importancia, los 80 puntales equivalen a construir 4 vigas de hormigón, lo que para el especialista "sería ilógico dada las circunstancias".
Algo similar pudo haber sido necesario a la altura del puente sobre el río Mendoza, que estaba en el camino entre IMPSA e YPF. Pero en este caso, a diferencia del cruce sobre ruta 7, se tomó la alternativa de atravesar el lecho seco del río para evitar riesgos y más demoras.