Muy curioso

¿Qué significa?: te explico por qué las paredes del cine tienen una cubierta rugosa

El revestimiento rugoso de las paredes no es una simple decisión estética o decorativa. A continuación te cuento qué significa

Todos los objetos que nos rodean tienen una razón de ser. Si cuando caminas por la calle te preguntas qué significa esto y aquello, concuña leyendo.

El cine es un espacio al que recurrimos cuando deseamos ver un estreno, repetir nuestra película preferida, tener una cita o realizar una actividad de fin de semana.

Seguro notaste que las paredes del cine suelen estar revestidas de un tapizado o tela rugosa, casi siempre oscura y gruesa. Hoy te cuento qué significa y por qué es necesario.

personas en el cine
Cada parte que compone a una sala de cine está pensada para cumplir una función específica. 

Cada parte que compone a una sala de cine está pensada para cumplir una función específica.

¿Qué significa?: te cuento por qué las paredes del cine son rugosas

Este fenómeno no tiene un fin decorativo ni mucho menos estético. Las paredes laterales del cine están recubiertas de una especie de terciopelo por un motivo funcional y muy claro: el sonido.

El sonido es una vibración que se transmite y propaga en un medio elástico que puede ser sólido, líquido o gaseoso. Esta vibración se mueve en forma de ondas de presión que el oído humano puede percibir. Se genera por la vibración de un objeto y viaja hasta el oído a través de ondas.

¿Qué significa? Para que ese movimiento y viaje llegue de determinada manera a los oídos, se vuelven necesarios diferentes factores.

escuchar
El sonido llegó al cine a finales de los años 20, con el estreno de "El cantante de jazz" en 1927.

El sonido llegó al cine a finales de los años 20, con el estreno de "El cantante de jazz" en 1927.

Un ejemplo de ello son justamente estas paredes rugosas del cine. Es necesario que las paredes del cine tengan este terciopelo denso para que las fibras del material hagan vibrar el sonido y que esas onda sposteriormente reboten y lleguen a nuestros oídos.

Este tipo de paredes comenzaron a colocarse en el cine en la década del 30, cuando los grandes estudios de Hollywood necesitaban mejorar la experiencia sonora del espectador. El cine en aquel entonces estaba repleto de ruidos ambientes que opacaban la película.

El terciopelo y las telas de fibra demostraron ser la mejor opción. Este tipo de tejidos absorben el sonido y evitan que las ondas se mezclen, lo cual genera sonido envolvente en el cine y una experiencia centrada en el sonido del film.

Algunos datos curiosos sobre el cine y su historia

cámara
El cine, también llamado el sétimo arte, es una industria en constante crecimiento y evolución, cargada de historia.

El cine, también llamado el sétimo arte, es una industria en constante crecimiento y evolución, cargada de historia.

  • El cine nació con los hermanos Lumière. Fueron los inventores del cinematógrafo, el cual patentaron en 1895. Este aparato funcionaba como cámara y proyector. La primera película fue "Salida de los obreros de la fábrica".
  • La escuela de cine más antigua se encuentra Rusia y se llama Instituto Pansoviético de Cinematografía. Actualmente, se llama Universidad Panrusa Guerásimov de Cinematografía.
  • Las primeras salas de cine eran espacios que fusionaban elementos de teatro, como palcos y asientos diferenciados.

Temas relacionados: