Psicología del comportamiento

Qué significa mover la pierna sin parar mientras estamos sentados: el fenómeno que le ocurre a todos

Las personas tenemos movimientos naturalizados e inconscientes y que no sabemos que significan, tal como el fenómeno de mover siempre la pierna

A veces, es muy común que al sentarnos movamos la pierna de manera rítmica e involuntaria, como si no pudiéramos detenerla. Este gesto, común en espacios como el trabajo, la escuela o incluso en casa, puede parecer insignificante, pero la psicología del comportamiento tiene varias interpretaciones sobre lo que significa. Quédate y te contamos a que se debe.

Este fenómeno suele ser conocido de forma "criolla" como "temblor de pierna" o "sacudida nerviosa". Para algunos, esto es un simple hábito, pero para otros, es una forma inconsciente de canalizar emociones, pensamientos o tensiones internas.

Mover la pierna al estar sentado: qué significa

Cada quien enfrenta sus emociones con las herramientas que puede y como puede. Algunos fuman, otros corren, otros duermen, otros lloran. Sin embargo, un fenómeno común, pero poco reconocido, es el llamado "Síndrome de las piernas inquietas".

El síndrome de la pierna inquieta.jpg
Mover las piernas inconscientemente cuando estamos sentados en una silla o acostados en una cama se llama

Mover las piernas inconscientemente cuando estamos sentados en una silla o acostados en una cama se llama "Síndrome de las piernas inquietas" y significa el movimiento involuntario de la misma a raíz de factores que compartimos todos los humanos como el estrés y los nervios

Médicamente, para Medline Plus, es un problema del sistema nervioso que provoca la sensación de un impulso irrefrenable a levantarse y pasear o caminar. Pero como no siempre podemos hacerlo, buscamos evadir la incomodidad con este movimiento incansable de piernas.

Pero la psicología del comportamiento va más allá. Pues analiza la conducta cotidiana y natural que tenemos la mayoría de las personas, este gesto puede relacionarse con distintos factores como:

La ansiedad o el estrés acumulado: Uno de los significados más frecuentes es que la persona está experimentando ansiedad, nerviosismo o estrés. El movimiento repetitivo actúa como una descarga física que ayuda al cuerpo a liberar tensión emocional o la nerviosidad que siente en un momento particular y acude a ello para detener esa sensación desagradable.

La impaciencia o el aburrimiento: Cuando alguien se encuentra en una situación monótona o aburrida, mover la pierna puede reflejar inquietud mental o impaciencia. Es una forma de manifestar que la persona quiere moverse, avanzar o salir de la situación actual.

El síndrome de la pierna inquieta (1).jpg
Los síntomas pueden aparecer en nuestro trabajo, en la escuela o en casa y empeorar con el reposo o por la noche cuando el paciente está en la cama.

Los síntomas pueden aparecer en nuestro trabajo, en la escuela o en casa y empeorar con el reposo o por la noche cuando el paciente está en la cama.

Tiene hiperactividad o mente acelerada: En personas con gran actividad mental, mover la pierna puede indicar una necesidad constante de acción o estimulación. Es común en individuos creativos, multitarea o con niveles altos de energía.

Control emocional o autocensura: La psicología sostiene que el movimiento rítmico de piernas también aparece cuando alguien intenta controlar sus emociones, especialmente en situaciones donde no puede expresar lo que siente. El cuerpo habla lo que la boca calla.

¿Cuándo puede ser un fenómeno clínico?

Según Mayo Clinic, los síntomas del síndrome de las piernas inquietas pueden ser leves o tener graves repercusiones en la vida de las personas. Muchas personas tienen dificultad para dormir o permanecer dormidas. Así qué si presentas los siguientes síntomas, puedes acudir al médico:

  • Cosquilleo
  • Hormigueo
  • Tirones
  • Sensación pulsátil
  • dolor
  • Picazón
  • Choque eléctrico