Ciencia

Por qué los humanos no somos tan peludos como otros animales, según la biología

El pelo en los humanos cumple funciones clave, pero su cantidad es menor comparada con la de otros animales debido a la evolución.

El pelo es un filamento que nace en la piel de los animales, en especial de los mamíferos. En el caso de los humanos, cumple funciones importantes como la protección, el aislamiento térmico y la defensa frente a factores externos. Sin embargo, mostramos menos cantidad visible a comparación con otras especies.

Aunque el cuerpo humano tiene alrededor de cinco millones de folículos pilosos, la mayoría produce vello fino y poco notorio. A diferencia de muchos animales, los humanos evolucionamos para conservar solo ciertas áreas con pelo. Esta diferencia ha intrigado a la biología durante décadas.

descubrimiento, orangutan, inteligencia.png
Los orangutanes son un género de primates homínidos que comprende tres especies de grandes simios originarios de Indonesia y Malasia

Los orangutanes son un género de primates homínidos que comprende tres especies de grandes simios originarios de Indonesia y Malasia

Por qué los humanos no somos tan peludos como otros animales, según la biología

Según el sitio especializado Muy Interesante, los científicos consideran que la pérdida de vello corporal en los humanos ocurrió por varias razones evolutivas. Una de las principales hipótesis es la termorregulación. Es decir, al perder pelo, los primeros humanos pudieron sudar con mayor eficiencia, lo cual fue clave cuando comenzaron a cazar animales durante largas horas bajo el sol en la sabana africana.

Otra razón posible es la reducción de parásitos. Al tener menos pelo, el cuerpo humano ofrecía menos escondites a insectos como piojos o pulgas, que podían transmitir enfermedades. Además, estudios genéticos recientes muestran que los humanos aún conservan los genes del crecimiento capilar, pero muchos están desactivados, lo cual sugiere que esta transformación fue un proceso lento, compartido también por otros animales en contextos similares, como los elefantes o los delfines.

Así mismo al caminar en dos patas, el cuerpo humano quedaba más expuesto al sol, pero una cabeza con pelo ayudaba a proteger el cerebro del sobrecalentamiento, mientras que un cuerpo sin tanto pelo podía enfriarse mejor.

Evolución humana.jpg

Los beneficios de que los humanos no tenga pelo

Según la University of Utah evolucionar de esta manera, trae beneficios como:

  • Algunos animales, como las morsas, se desplazan mejor en el agua al no contar con una cubierta de pelo grueso, lo que también les permite gastar menos energía al moverse.
  • En algunas especies, como los humanos, la ausencia de pelo permite la visualización clara de las expresiones faciales y otros signos de comunicación.
  • Cambios genéticos compartidos: se ha comprobado que tanto los humanos como otros animales de piel expuesta han acumulado mutaciones similares en genes vinculados a la producción de queratina y al desarrollo del tallo piloso.
  • Aún hay genes cuya relación con el mantenimiento del cabello no está clara, pero que muestran actividad en la piel, lo que sugiere que podrían cumplir un rol importante en este aspecto evolutivo.
  • Sin vello corporal, la fricción al moverse por superficies o al correr se reduce, facilitando el desplazamiento.

Temas relacionados: