El pasaporte mexicano es uno de los más poderosos de Latinoamérica, solo por detrás de Brasil. Es una herramienta de identificación oficial y prueba de la ciudadanía mexicana.
El pasaporte mexicano es uno de los más poderosos de Latinoamérica, solo por detrás de Brasil. Es una herramienta de identificación oficial y prueba de la ciudadanía mexicana.
Ahora la Secretaría de Relaciones Exteriores compartió con detalle los precios así como los documentos y requisitos que se deben cumplir para tramitar el pasaporte mexicano en 2025.
En 2025, los valores para solicitar el pasaporte mexicano serán:
Sin embargo, es válido aclarar que aquellas personas que formen parte de grupos específicos, el pasaporte mexicano 2025 ofrece descuentos. Por ejemplo, los mayores de 60 años que cuenten con credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), las personas con discapacidad que presenten un documento emitido por autoridades de salud certificadas y y los trabajadores agrícolas temporales que buscan empleo en Canadá con constancia del Sistema Nacional de Empleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Los precios con el descuento son los siguientes:
Lo primero y más importante es acudir a la cita. Aunque no lo creas muchas personas se quedan sin la posibilidad de tramitar el pasaporte mexicano porque se olvidaron de ir a su cita.
También deberás acreditar tu nacionalidad mexicana con documentos como la copia certificada del acta de nacimiento expedida por la oficina del Registro Civil mexicano, Copia certificada del acta de nacimiento expedida por las Oficinas Consulares, Carta de Naturalización, Declaratoria de nacionalidad mexicana por nacimiento.
También podrás acreditar tu identidad con documentos como INE, Cédula Profesional, Credencial del INAPAM, Cartilla del Servicio Militar, entre otras.
Otros requisitos o documentos a presentar con el comprobante del pago de derechos y la clave Única de Registro (CURP) certificada.
Tienes dos opciones para pedir una cita: