En el mundo de la Numismática, disciplina que se dedica al estudio y colección de distintos billetes y monedas antiguos, un ejemplar argentino está aumentando su valor poco a poco. En algunas plataformas como Mercado Libre, su valor alcanza la jugosa suma de los $500.000.

Se trata de una moneda de 25 centavosacuñada en el año 1994 que, gracias a una serie de características, se vuelve única dentro de una gran cantidad de monedas nacionales que existen.

monedas, numismatica.jfif
No tires las monedas de 25 centavos: una de ellas puede valer más de $500.000

No tires las monedas de 25 centavos: una de ellas puede valer más de $500.000

La moneda argentina que puede darte más de medio millón de pesos

La moneda está compuesta por cuproníquel, una aleación de cobre y níquel, y presenta una particularidad que contradice la lógica del material: se imanta, convirtiéndose en un elemento deseado por los especialistas.

Muchas monedas de ese año se fabricaron con el mismo diseño, pero solo unas pocas presentan esa propiedad anómala. Esa diferencia, mínima pero relevante, las convierte en piezas únicas en el mercado.

En Mercado Libre, algunos usuarios publicaron ofertas de compra inmediata por hasta $550.000. También aparecieron comentarios de personas que revisan sus alcancías y cajones con la esperanza de tener una pieza de ese tipo entre sus objetos guardados.

El proceso para saber si una moneda es imantada es muy sencillo. Solo se necesita un imán común. Si la moneda se adhiere, existe una alta probabilidad de que se trate de una de las piezas buscadas.

numismatica, monedas.jpg
No tires las monedas de 25 centavos: una de ellas puede valer más de $500.000

No tires las monedas de 25 centavos: una de ellas puede valer más de $500.000

Los especialistas en Numismática recomiendan evitar a este tipo de monedas para conservar tanto su apariencia como su valor. De hecho, muchos han tenido a este ejemplar en las manos alguna vez, pero no se han dado cuenta.

Qué hacer si tienes una moneda valiosa en tu poder

Si tienes suerte de tener esta valiosa moneda quieres sacar unos pesos extra, todo lo que debes de hacer es contactarte con alguien relacionado con el mundo de la Numismática para que te indique los pasos a seguir.

En el mundo de las redes sociales, puedes también optar por publicar este tipo de monedas como un producto para vender, seguro alguien te echará una mano. Otra de las opciones para sacar pesos de una de estas monedas antiguas es realizar una subasta a través de aplicaciones especializadas.

Temas relacionados: