Más de 2.700 alumnos de primaria y secundaria y alrededor de 1.500 más de nivel Terciario, han regresado a clases presenciales durante la semana pasada y seguirán incorporándose esta semana.
Más de 2.700 alumnos de primaria y secundaria y alrededor de 1.500 más de nivel Terciario, han regresado a clases presenciales durante la semana pasada y seguirán incorporándose esta semana.
Desde la DGE ratificaron que se trata de alumnos con trayectorias educativas débiles, algunos que están terminando el ciclo primario y secundario y estudiantes de escuelas técnicas.
Además, la coordinadora de Educación Superior, Emma Cunietti, afirmó que en el nivel terciario ésta semana comenzaron las actividades unos 1500 estudiantes, por sobre todo los que necesitaban realizar sus prácticas profesionales.
En cuanto a los establecimientos que han vuelto a dar clases presenciales, el director General de Escuelas, José Thomas, dijo en una entrevista en Radio Nihuil, que aproximadamente son unas 160 las escuelas que han abierto desde que se tomó la determinación del regreso a las aulas.
Consultado sobre el modo en el que tanto los estudiantes como los docentes tomaron la vuelta a la presencialidad, Thomas manifestó que él personalmente ha recorrido al menos 10 escuelas y dialogado con las directoras y directores. "En todos los casos, se han manifestado felices de revincularse con los alumnos, es muy importante para ellos esta decisión".
Por otra parte, Thomas dijo que este regreso a las aulas es muy importante, porque funciona como "prueba piloto" de cómo será el 2021. También manifestó que de esta manera se pueden chequear y poner a punto los protocolos
Acerca de la posibilidad de vuelta a clases presenciales en el 2021, Thomas dijo que está en los planes del gobierno que así suceda. Por otra parte, afirmó que las clases -en el formato que se decida dictarlas- vuelven indefectiblemente el 1 de marzo próximo.
En cuanto a los daños que ha provocado en la calidad educativa el tiempo de no presencialidad de los chicos en las escuelas, Thomas manifestó que aún no hay precisiones, ya que es importante esperar a que termine el año y poder acceder a los datos finales. Sin embargo, opinó que, a su criterio, las escuelas se cerraron demasiado temprano.
"Podríamos haber tenido abiertas las escuelas durante la primera mitad del año. Sin embargo, lo que no se puede decir es que deberíamos haberlas abierto antes"