Nostalgia

Lloran los golosos: la clásica golosina argentina que ya nadie consigue en el país

Existen muchas golosinas icónicas de Argentina que estuvieron en el mercado durante varios años, pero hoy ya no se ven en las góndolas

En cada generación hay sabores que marcan la infancia. Para muchos argentinos nacidos entre los años 80 y principios de los 2000, algunos productos, como las golosinas, fueron íconos del kiosco. Sin embargo, en los últimos años, estos clásicos han desaparecido de las góndolas sin hacer demasiado ruido, dejando tras de sí un vacío nostálgico y muchas preguntas.

Las golosinas que ya no se consiguen en Argentina

Estas golosinas no solo eran parte de la merienda o la compra en el kiosco escolar: eran rituales de la infancia, símbolos de momentos felices y sencillos. Hoy, su recuerdo genera una ola de nostalgia. Te contamos cuáles son:

Bocadito Rospy

El Rospy era un bocadito de chocolate con relleno frutal, fabricado por Nestlé. Su envoltorio rojo y su sabor particular lo hicieron popular en los recreos escolares. Aunque no tuvo campañas publicitarias masivas, se convirtió en un favorito de culto. Su desaparición no fue anunciada oficialmente, pero muchos consumidores reportan no verlo en kioscos desde hace más de una década.

Golosinas argentinas que ya no existen.jpg

Chicles Bomky: el sabor efervescente que se esfumó

Los chicles Bomky, reconocibles por su envoltorio brillante y su sabor intenso y efervescente, eran fabricados por la empresa Bazooka Argentina. Su principal atractivo era la sensación burbujeante que generaban al masticarlos. A mediados de los 2000 comenzaron a escasear hasta desaparecer completamente. Hoy, solo quedan recuerdos y publicaciones nostálgicas en redes sociales.

Chupetines Baby Doll: dulzura con historia

Otro dulce que marcó época fue el chupetín Baby Doll, una golosina simple pero muy popular entre los más chicos. Fabricado originalmente por Dos en Uno, se destacó por su envoltorio con diseños infantiles. Aunque no existe una confirmación oficial de su discontinuación, ya no se encuentra en supermercados ni en los grandes mayoristas.

Golosinas argentinas que ya no existen (1).jpg

Helado Torpedo Monkey: el favorito del verano

El Torpedo Monkey fue uno de los helados más queridos de los 90, lanzado por la empresa Freddo y luego cliomercializado por Frigor. Su forma de torpedo, con varias capas de sabor (chocolate, vainilla, frutilla) y cobertura crocante, lo hacían irresistible para chicos y grandes. En la actuadad, no aparece en catálogos ni está disponible en heladerías de cadena o quioscos.

¿Por qué desaparecen estos productos?

Las causas pueden ser varias: baja demanda, costos de producción, cambios en los hábitos de consumo o estrategias comerciales de las empresas. También influye el recambio generacional de productos: lo que fue furor en una década, puede dejar de ser rentable en la siguiente.

Temas relacionados: