En Mendoza, Malargüe se presenta como una de las localidades ideales para ver este fenómeno, ya que los especialistas destacan al sur como uno de los puntos donde más brillante puede verse el núcleo de la Vía Láctea y más oscuro estará el cielo.
via lactea, mendoza
Así se vio la Vía Láctea en el cielo de Mendoza
Si quieres intentar ver la Vía Láctea en el cielo nocturno desde donde sea que estés, será importante que sigas los consejos que se muestran a continuación:
- 1. Elige un lugar oscuro: la contaminación lumínica de las ciudades dificulta la visibilidad de la Vía Láctea, así que busca un lugar rural o con poca iluminación artificial.
- 2. Observa la Luna: la Luna brillante puede ocultar la Vía Láctea, así que busca noches con luna nueva o durante las fases lunares en las que la luna está en declive.
- 3. Busca la franja: una franja tenue de luz que se extiende a través del cielo, generalmente en dirección a Sagitario, es la Vía Láctea.
- 4. Usa aplicaciones o mapas: puedes usar aplicaciones de astronomía o mapas estelares para identificar la ubicación de la Vía Láctea en el cielo.
- 5. Observa la altura: la Vía Láctea es más prominente en el hemisferio sur y se eleva más alto en el cielo que en el hemisferio norte.
- 6. Identifica constelaciones: puedes usar constelaciones como Escorpio o Sagitario como referencia para encontrar la Vía Láctea.
Por qué Malargüe es ideal para ver la Vía Láctea
Malargüe, al estar alejado de grandes centros urbanos, tiene poca contaminación lumínica, lo que permite una mejor visibilidad de la Vía Láctea. Justamente, estamos dentro de los meses ideales, porque la observación de la Vía Láctea en Argentina suele darse entre mayo y agosto.
El Observatorio Pierre Auger, ubicado en el mencionado departamento de Mendoza, es un lugar reconocido por su excelente ubicación para la observación astronómica y la investigación de fenómenos cósmicos.