Y agregó: “para el asado, se corta en rodajas de aproximadamente una pulgada de grosor, se sazona con una cantidad generosa de orégano, tal vez una pizca ligera de hojuelas de chile rojo seco, y se asa a la parrilla hasta que comienza a derretirse en el centro. La provoleta se disfruta mejor con salsa chimichurri con ajo y se combina con pan crujiente como acompañamiento”.
Ranking provoleta al horno.jpg
La provoleta puede prepararse de distintas maneras y su sabor le aporta un toque distinto a las comidas
Los mejores 10 platos con queso del mundo
- Saganki - Grecia
- Provoleta - Argentina
- Belmu - Serbia
- Cacio e pepe - Italia
- Khachapuri - Georgia
- Banitsa sas sirene - Bulgaria
- Focaccia di Recco col formaggio - Italia
- Ajaruli Khachapurri - Georgia
- Fondue jurassienne - Francia
- Half and Half Fondue - Suiza
La historia de la provoleta, un invento argentino
La provoleta, con el correr del tiempo, se está imponiendo acompañando a muchos platos en la mesa familiar o con amigos.
Es uno de los grandes inventos argentinos: se trata de un queso semiduro hilado inspirado en el provolone, perfecto para preparar a la parrilla y acompañar los asados.
►TE PUEDE INTERESAR: Asado argentino: los secretos de un corte económico y es muy sabroso cocido a fuego lento
Toda esta costumbre de la provoleta comenzó en la década de 1930, cuando un inmigrante calabrés llamado Natalio Alba llegó a la Argentina y, en 1938, se estableció en San Jorge, un pueblo santafesino, también cercano a la provincia de Córdoba.
Este italiano, con esfuerzo y dedicación, comenzó a ganarse la vida en su nuevo hogar: recorría las calles con un carro vendiendo carne, aceite y pan.
Poco después, se mudó con su pequeño emprendimiento a la pequeña localidad de Arroyo Algodón, en Córdoba, que actualmente tiene apenas 1.200 habitantes. Allí decidió fusionar dos tradiciones argentinas que lo apasionaban: el queso y el asado.
Ranking provoleta asado.jpg
La provoleta a la parrilla, infantable en el asado familiar o con amigos
Claramente, su desafío era crear un queso con una estructura sólida, capaz de resistir el calor de la parrilla sin derretirse ni caer entre las varillas. Para lograr ese objetivo, tomó como base un queso duro de origen italiano, el provolone, y aplicó la técnica del hilado para aumentar su resistencia a las brasas.
►TE PUEDE INTERESAR: Asado argentino: parrillada libre con achuras, provoleta y papas fritas en un pueblo rural de Buenos Aires
En 1940, Natalio Alba patentó su creación bajo el nombre de “provoleta”, dándole origen a uno de los platos más icónicos de la gastronomía argentina, que también se ha hecho popular en países vecinos, entre ellos Uruguay.
Fuente: noticiasargentinas.com