Un orgullo

La historia de Misael, el estudiante sordo que viaja 200 kilómetros por día y logró ser abanderado

Misael Salas tiene hipoacusia severa. Vive en Uspallata y viaja todos los días para asistir al CENS 3-425 de Ciudad, el único con un proyecto inclusivo para la comunidad sorda

Ser abanderado en la escuela secundaria es un orgullo para cualquier estudiante. Pero en el caso de Misael Salas, el mérito es todavía mayor: es sordo de nacimiento, proviene de una familia humilde de Uspallata y durante dos años viajó todos los días más de 200 kilómetros para poder estudiar en la Ciudad de Mendoza. Hoy, una familia generosa -justamente la de su intérprete, César Pellegrini- le cedió momentáneamente una vivienda en Las Heras para acortar distancias.

Misael es sordo y abanderado en un cens de ciudad de mendoza vive en uspallata

"Estoy agradecido a la escuela, donde muchas veces me dieron de comer, y a mi intérpete", dijo Misael.

Con 17 años y una sonrisa tímida, Misael cursa 3° año en el CENS 3-425 “Policías héroes de Mendoza”, aula anexa 3 “Gaviola”, y este 2025 fue designado abanderado nacional. “Ha sido un honor haber llevado la bandera durante este año. Fue muy lindo y ahora estoy ansioso por entregársela al que venga y que la lleve con el mismo orgullo”, contó el joven a Diario UNO.

Viajes interminables para llegar a la escuela que recibe a la comunidad sorda

Hasta hace pocos meses, su rutina era desgastante. “Salía muy temprano de mi casa en Uspallata, comía en la ciudad y después hacía tiempo para poder entrar a la escuela a las 15. Me iba un rato antes para no perder el micro y recién llegaba a mi casa entre las 20.30 y las 21. Eso lo hice durante primer año y después lo mismo en segundo año”, relató.

Este esfuerzo diario se convirtió en parte de su vida. Sin embargo, este 2025 una mano amiga le cambió la realidad: la familia de su intérprete le prestó una vivienda en Las Heras hasta fin de noviembre, cuando termina la cursada. “Ahora se me hace más fácil el traslado y también puedo trabajar”, valoró Misael.

El puente que hace posible aprender y la labor de su intérprete de señas

Ninguno de sus logros sería posible sin la presencia de César Pellegrini, su intérprete de Lengua de Señas Argentina (LSA). César está en cada clase, traduciendo de la lengua oral a las señas y viceversa, garantizando que los contenidos lleguen a Misael con claridad.

Misael salas sordo
Un sacrificio para ir a la escuela y la recompensa. Misael ahora puede permanecer en Mendoza porque le cedieron un lugar donde quedarse.

Un sacrificio para ir a la escuela y la recompensa. Misael ahora puede permanecer en Mendoza porque le cedieron un lugar donde quedarse.

“Mi trabajo es ser el puente entre el docente y el estudiante sordo. Interpretamos de la LSA al español oral y viceversa, para que la comunicación sea efectiva. No preparamos las clases, pero contamos con el material para lograr una mejor interpretación”, explicó Pellegrini.

Gracias a este acompañamiento, Misael pudo avanzar en igualdad de condiciones con sus compañeros.

Una escuela inclusiva y pionera

El CENS 3-425 es el único en Mendoza que tiene un proyecto específico para la comunidad sorda, en articulación con el CEBJA Esteban Pedernera. Desde hace más de 20 años se trabaja con aulas exclusivas para estudiantes sordos, con intérpretes en cada curso.

“Concurren jóvenes y adultos a partir de los 17 años. Tenemos alumnos de distintos puntos de la provincia: algunos viajan desde Ugarteche, Lavalle, el Este y, hasta hace poco, Misael lo hacía desde Uspallata”, señaló Jesica Lucero, directora del establecimiento.

Las clases son presenciales de lunes a viernes, de 15 a 18.30. Los estudiantes cursan el bachiller en Economía y Administración y participan de actividades, actos y proyectos junto con otras escuelas. “No hay limitantes: los intérpretes hacen posible que los contenidos lleguen a todos. Y casos como el de Misael muestran que el esfuerzo rinde frutos”, resaltó la directora.

Acompañamiento y solidaridad para que Misael pueda continuar estudiando

El camino de Misael no fue fácil. En más de una ocasión, la escuela lo ayudó para que pudiera seguir adelante. “Me facilitaron pasajes para no tener que pagar el colectivo. Y en algunos días en los que venía sin comer, los profesores colaboraban y me daban de comer. Estoy muy agradecido a todo el personal, a los docentes y a los intérpretes”, contó el joven.

misael en el centro con algunos de sus compañeros es sordo y abanderado
Misael Salas, en el centro, con algunos de sus compañeros. Es ejemplo en el CENS donde concurre, situado en Chile y Barcala.

Misael Salas, en el centro, con algunos de sus compañeros. Es ejemplo en el CENS donde concurre, situado en Chile y Barcala.

Ese compromiso colectivo fue clave para que no abandonara. Hoy, con la bandera nacional en sus manos y la secundaria a punto de terminar, Misael es ejemplo de esfuerzo y superación para toda la comunidad educativa.

Un futuro por delante y el agradecimiento al CENS que recibe a la comunidad sorda

Hijo de Bibiana Galarce y Dante Salas, tiene 8 hermanos y proyecta su futuro con esperanza. “La experiencia de haber pasado por este CENS fue muy linda. Hoy me permite terminar mis estudios y, el día de mañana, conseguir un trabajo”, afirmó.

Su historia resume lo que significa la perseverancia: levantarse temprano, viajar durante horas, estudiar contra viento y marea, y nunca bajar los brazos. Por eso, cuando ondea la bandera en sus manos, no solo representa a su escuela, sino también a todos los que, como él, luchan día a día para que la educación sea un derecho posible.