¡No lo sabía!

La construcción más imponente de Argentina: marcó un antes y un después en América del Sur

Una construcción en Argentina no solo destaca por ser imponente, sino, por ser una referente en toda América del Sur. Todos los detalles

En Argentina existen varias construcciones que han impactado a toda la región. Sin embargo, una de ellas se destaca no solo por su monumentalidad, sino también por proporcionar energía limpia a millones, convirtiéndose en un referente en América del Sur. Además, contribuye a mejorar la navegabilidad del río Paraná.

La construcción de esta obra comenzó en 1983 y se puso en marcha diez años después, marcando un antes y un después en América del Sur. En la actualidad, cubre los requerimientos de energía eléctrica del 50% de los hogares argentinos. Te contamos de qué se trata.

Represa (1).jpg

La construcción Argentina que marcó un antes y un después en América del Sur

Según el gobierno de argentina, la construcción destacada de Argentina es la represa de Yacyretá. Esta imponente obra de ingeniería fue realizada en conjunto con Paraguay y se encuentra sobre el río Paraná, uno de los más caudalosos de América del Sur. Su objetivo principal es aprovechar la fuerza del agua para generar energía eléctrica de manera limpia y sostenible.

Esta obra monumental de América del Sur cuenta con 20 turbinas capaces de generar más de 3.000 megavatios de potencia instalada. Está administrada por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), un organismo compartido por Argentina y Paraguay. Gracias a su diseño y capacidad, no solo aporta a la matriz energética, sino que también ha permitido el desarrollo de otras construcciones complementarias como caminos, puentes y programas de reubicación.

Represa .jpg

¿Cómo es esta construcción de América del Sur?

  • La construcción de la represa de Yacyretá representa una de las obras de ingeniería más importantes de Argentina y de toda América del Sur.
  • Gracias a esta construcción, se genera energía renovable y no contaminante que abastece a millones de personas en Argentina.
  • Esta obra también impulsa la agricultura mediante tomas de riego, demostrando cómo una gran construcción puede beneficiar el desarrollo sostenible en América del Sur.
  • El sistema de monitoreo implementado en esta construcción ayuda a prevenir inundaciones, algo crucial para las poblaciones ribereñas de Argentina.
  • La represa mejora la navegación fluvial del Paraná, aportando a la integración regional de América del Sur.
  • Desde su construcción, se ha promovido la acción social en Argentina y Paraguay, con viviendas, escuelas y centros culturales.
  • Además, esta gran construcción cuida el medio ambiente, protege arroyos como el Aguapey y reafirma el compromiso de Argentina con el desarrollo sustentable en América del Sur.