La Asociación de Expendedores de nafta y afines de Mendoza, confirmó pasadas las 13 de este jueves, que el corte total de suministro de GNC de las estaciones de servicio se mantendrá un día más.
La Asociación de Expendedores de nafta y afines de Mendoza, confirmó pasadas las 13 de este jueves, que el corte total de suministro de GNC de las estaciones de servicio se mantendrá un día más.
Así se los informó oficialmente tanto el ente nacional que regula la provisión de gas, Enargas, como la empresa que lo provee, Ecogas.
En principio el corte de ese suministro era hasta las 14 de este jueves, pero la situación de aumento de la demanda del gas natural por la ola de frío, hizo que esa restricción se mantuviera un día más.
"Esta medida continuará vigente hasta mañana, mientras se mantiene el monitoreo constante de la situación", confirmaron desde Amena.
Se ha informado que este viernes se reunirá nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar las condiciones del sistema y definir los pasos a seguir.
La medida que se extendió hasta este viernes supone que "está prohibido que toda estación expenda GNC, ya sea que tenga suministro firme o interrumpible. Ninguna estación puede expender GNC por razones de fuerza mayor en todo el ámbito geográfico de Mendoza", explicó el miércoles Isabelino Rodríguez, titular de Amena.
La medida impactó de lleno en los taxistas, que en su mayoría tienen GNC para amortizar los gastos.
Según manifestó Diego Vásquez -representante de Aprotam- esos conductores utilizan dos cargas completas por día para poder funcionar.
Es decir que aquellos que pudieron cargar GNC antes de las 14 de este 2 de julio, sólo pudieron funcionar durante la tarde de este miércoles, pero no salir a trabajar este jueves en la mañana.
Otra de las medidas que tomó Ecogas para preservar el abastecimiento de hogares fue el corte de suministro a las industrias. Se trata de aquellas que tienen contratos sujetos a la mayor demanda de gas invernal. Algunas llegaron a 0 y a otras Ecogas les aplicó un cupo mínimo por la ola de frío.
En números, la mayor demanda de gas natural por las bajas temperaturas llegó a 100 millones de m3 diarios. Uno de cada diez millones se consumen en Cuyo, con Mendoza a la cabeza.
Eso, de acuerdo a la estadística de Ecogas, significa un crecimiento de 10% "respecto de los picos históricos" de consumo de gas, propios del invierno.
Con esos registros a mano, la distribuidora regional decidió avanzar con los contratos interrumpibles, una figura que ya rige con las 126 estaciones de servicio de GNC.