En el planeta Tierra existen varios de desiertos, pero uno se caracteriza por ser el más antiguo de todos. En el sucede un fenómeno extraordinario conocido como " lluvia de niebla".

Imagina está caminando por basta dunas rojas y áridas del desierto Namib, ubicado en la costa suroeste de África, de pronto el pasaje se torna más difuso y olor a mar llega a tu nariz. Te contamos cómo y por qué es que sucede este acontecimiento.

Desierto.jpg

En el desierto más antiguo del planeta Tierra llueve niebla

Lluvia y desierto suele ser dos antónimos, sin embargo, este desierto en África recibe niebla marina densa proveniente del frío océano Atlántico, que es vital para la flora y fauna del lugar. Hay escarabajos que beben del vapor atrapándolo con su cuerpo.

Este desierto es dependiente de la niebla, ya que esta "lluvia" suele ser la principal fuente de agua para la biota. El futuro de los desiertos dependientes de la niebla bajo el cambio climático es incierto, pero probablemente precario, muchos han experimentado disminuciones recientes en la niebla.

Desierto (1).jpg

El desierto más antiguo del planeta Tierra

Se estima que desierto tiene entre 55 y 80 millones de años, lo que lo convierte en el más antiguo del planeta Tierra. Desde su nacimiento la niebla fue fundamental. El Namib ha existido desde que los dinosaurios desaparecieron. Algunos científicos creen que ha tenido clima desértico desde la época en que África y Sudamérica estaban unidas.

Según un artículo científico publicado en la revista Ecosphere en el desierto del Namib, al menos 48 especies animales obtienen agua directamente de la niebla o se cree que lo hacen, ya sea absorbiendo el vapor o aprovechando el agua líquida.

Además, esta niebla es esencial para las plantas que, a su vez, permiten generar agua metabólica y aportan humedad a los alimentos, proporcionando agua ya formada. Así, la niebla es clave para cubrir todas las necesidades hídricas de la fauna del Namib.

Temas relacionados: