A la hora de tener una mascota, uno de los desafíos más grandes puede presentarse ante la aparición de pulgas en la misma. Por fortuna, existe un excelente repelentecasero capaz de eliminarlas en cuestión de poco tiempo, siendo esta una alternativa al vinagre de manzana y a los collares antipulgas.

Generalmente, la aparición de pulgas en una mascota está ligada al contacto directo con otro animal infectado, aunque también pueden alojarse en un entorno completamente contaminado.

pulgas, repelente.jpg

Tierra de diatomeas, un repelente efectivo contra las pulgas

La tierra de diatomeas está formada por los fósiles de algas microscópicas, lo que lo convierte en un repelente 100% natural, inofensivo para humanos y todo tipo de mascotas.

La capacidad repelente de este elemento radica en el hecho de que deshidrata a las pulgas, por lo que estas no pueden desarrollar resistencia frente a su aplicación.

Pese a ser una buena opción, el uso de esta tierra no es el método más recomendado y tampoco el más conocido. Los expertos en veterinaria aseguran que es más efectivo en combinación con otros métodos de control.

La tierra de diatomeas puede tardar algunos días en eliminar las pulgas, por lo que es importante ser paciente y persistente. Su aplicación debe ser a contrapelo del pelaje de tu mascota.

repelente, pulgas.jpg

Después de espolvorear la tierra, aspirar la mascota para eliminar el polvo que pueda haber quedado. Otra cosa que puedes hacer es esparcir este elemento en la cama de la mascota, en los lugares donde suelen estar las pulgas, y en las alfombras para eliminarlas de manera definitiva.

Consejos para prevenir las pulgas en tu mascota

Para prevenir la aparición de pulgas en tu mascota y evitar completamente el uso de este repelente, será mejor que sigas los consejos que se muestran a continuación:

  • Limpieza del hogar: aspira y lava la ropa de cama de tu mascota, así como alfombras y tapicerías.
  • Limpieza exterior: corta el césped y limpia el jardín para eliminar lugares donde las pulgas puedan reproducirse.
  • Evita el contacto con otros animales: limita el acceso de animales callejeros a tu casa para evitar la transmisión de pulgas.
  • Revisiones regulares: inspecciona el pelaje de tu mascota en busca de pulgas, especialmente después de paseos en exteriores.
  • Cepillado: cepilla a tu mascota con frecuencia para eliminar pulgas y huevos.
  • Productos antiparasitarios: utiliza pipetas, collares o sprays antipulgas según la recomendación de tu veterinario.

Temas relacionados: