Ola polar

El refugio para personas en situación de calle en el Huentala trabajó a full el fin de semana

Tras su inauguración el refugio que funciona en instalaciones de hotel Huentala atendió a 33 personas el sábado y a 40 el domingo

Por UNO

Las instalaciones pertenecen al Hotel Huentala que a través de su fundación y en acuerdo con la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza y el Arzobispado dispuso su reapertura tras su inauguración en 2024.

Las personas que han asistido allí en estos días de ola polar pueden pernoctar, ducharse y se les da desayuno y cena. Cuenta con capacidad para 40 y ya el domingo el refugio fue ocupado a pleno mientras que quienes no pudieron ingresar fueron derivados a otros centros de atención.

Embed - Refugio contra el frío en el Huentala

El refugio para personas en situación de calle seguirá abierto durante julio y agosto

El refugio que comenzó a atender el sábado por la noche en pleno ingreso de la ola polar permanecerá abierto hasta el 31 de agosto.

Ana Urrutia, subsecretaría de Inclusión y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Mendoza le indicó este lunes a Pablo Gamba, en Radio Nihuil, que el primer día el local fue habilitado a las 20. Llegaron 33 personas que recibieron la cena y de ellas, 23 se fueron al otro día a las 11, mientras 10 se quedaron.

Refugio para gente en situación de calle en el Huentala1.jpg
Quienes asisten al refugio del hotel Huentala tienen acceso a cama, ducha, cena y desayuno.

Quienes asisten al refugio del hotel Huentala tienen acceso a cama, ducha, cena y desayuno.

La cena estuvo a cargo de la Pastoral Social del Arzobispado y el desayuno fue del propio Hotel Huentala.

Lo novedoso y auspicioso es que mucha gente se presentó espontáneamente para colaborar con alimentos, abrigos y hasta para atender a los que estaban siendo asistidos.

En la muy fría noche del domingo la capacidad del refugio se completó con 40 personas. Hubo 10 más que fueron derivados a lugares similares de Las Heras (6), Guaymallén (2) y Godoy Cruz (2). Es decir que no quedó nadie a la intemperie.

La funcionaria citadina indicó que la mayoría tiene entre 51 y 60 años. Llegaron desde distintos departamentos y hasta fue atendido un salteño.

Los lunes, miércoles y viernes está previsto la concurrencia de psicólogas y trabajadoras sociales para abordar posibles problemas de salud mental.

Temas relacionados: