El intendente Ulpiano Suarez, junto con el vocero del Arzobispado de Mendoza, Marcelo De Benedectis y Ronit Camsen, directora de Grupo Huentala, habilitó este sábado 28 de junio un espacio que funcionará como albergue de invierno. Contará con 40 camas y estará especialmente destinado a las personas que están en situación de calle. Funcionará de 20 a 11.

El acuerdo se da a poco del comienzo de un fenómeno inusual de temperaturas extremas en el invierno y luego de que la Iglesia diera a conocer que dos personas que estaban al intemperie fallecieran.

Si bien en un comienzo el mismo iba a tener lugar en el CIC N°1, ante la propuesta de Fundación Huentala y la posibilidad de trabajar en conjunto con el sector privado para ofrecer este espacio, como así también de brindar un número mayor de camas, se decidió establecer este refugio en un nuevo sitio.

El mismo funcionará en calle San Juan, entre Alem y Garibaldi, en Ciudad y forma parte de la estrategia municipal de contención ante las bajas temperaturas, por lo que permanecerá abierto hasta el 31 de agosto, y el aumento de personas en condiciones de vulnerabilidad.

Arzobispo de Mendoza, Marcelo De Benedectis, Ulpiano Suarez, intendente de la Ciudad de Mendoza (2).jpg
El intendente Ulpiano Suarez, junto con el vocero del Arzobispado de Mendoza, Marcelo De Benedectis y Ronit Camsen, directora de Grupo Huentala, firmaron un acuerdo para habilitar 40 camas en el Hotel Huentala.

El intendente Ulpiano Suarez, junto con el vocero del Arzobispado de Mendoza, Marcelo De Benedectis y Ronit Camsen, directora de Grupo Huentala, firmaron un acuerdo para habilitar 40 camas en el Hotel Huentala.

Cómo funcionará el refugio para personas en situación de calle

“El invierno llegó y es una época muy dura para estar en la calle. Por eso desde el municipio estamos trabajando intensamente para acompañar con acciones concretas a estas personas que pasan por situaciones muy difíciles”, señaló el intendente Suarez al anunciar la medida. Además, explicó que se ofrecerá resguardo, alimento, abordaje en salud mental y contención espiritual. Y que se trabajará para que luego puedan insertarse al mercado laboral.

De esta manera, este refugio temporal -que abrirá de 20 a 11- gestionado por el municipio, ofrecerá 40 camas aportadas por el Liceo Militar General Espejo, equipadas con sábanas limpias y frazadas, calefacción, ducha de agua caliente, desayuno y cena diaria, y un entorno digno y seguro para atravesar las noches más frías. Se le dará prioridad a quienes tengan domicilio en Ciudad y a personas mayores. “Van a recibir la cena de parte de la gente de la Pastoral Social y el desayuno estará a cargo de los hoteles del Grupo Huentala”, apuntaron desde la comuna.

Refugio en el Huentala.jpeg
Así es el refugio que se abrirá por segundo año consecutivo en el Hotel Huentala para contener a las personas en situación de calle.

Así es el refugio que se abrirá por segundo año consecutivo en el Hotel Huentala para contener a las personas en situación de calle.

También, detallaron que el personal, los denominados promotores de derechos, son personas del municipio que fueron previamente capacitadas y estarán a disposición trabajando: “Van a ser seis; dos por noche de modo rotativo, acompañados por preventores y Policía del Ministerio de Seguridad. Va a haber control biométrico en el ingreso y las normas de convivencia se han establecido en modo conjunto con las personas que se van a alojar”.

Respecto al abordaje del equipo psicosocial que se viene desarrollando y que estuvo al frente de las problemáticas de salud mental el año pasado, este invierno 2025 se le sumarán profesionales del Ministerio de Salud de la Provincia, que dispondrá a dos psicólogas que asistirán a las personas alojadas tres veces por semana.

También, se van a incorporar tanto capacitaciones, para que aquellas personas que no tengan un oficio puedan adquirirlo, como contacto con empresas para que quienes hayan trabajado previamente puedan insertarse otra vez en el mercado laboral. Todas las acciones se realizarán con el correspondiente acompañamiento de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza.

Asimismo, Suarez destacó que el equipo municipal viene realizando un abordaje integral 24/7 y que actualmente se encuentran relevadas 156 personas en situación de calle, de las cuales sólo 32 tienen domicilio en la Ciudad.

“Desde la Fundación Huentala, entendemos que la calle no es lugar para nadie, y menos en esta época del año con temperaturas tan extremas. Por eso, decidimos poner nuevamente a disposición este espacio para que, quienes más lo necesitan, tengan un techo y condiciones dignas donde pasar el invierno. Además del salón y el mobiliario, brindaremos ducha caliente y desayuno a cada persona alojada, gracias al trabajo articulado con nuestros hoteles, la Municipalidad y el Arzobispado”, declaró Ronit Camsen, directora de Grupo Huentala y encargada de rubricar el acuerdo.

El año pasado se puso en marcha esta experiencia, que fue altamente positiva.

Luego del fallecimiento de dos personas que estaban en la calle y una serie de cuestionamientos al Gobierno, Capital junto con la Iglesia y el Hotel Huentala replicaron la experiencia que se hizo en 2024.