Los aranceles de Estados Unidos afectaron en menor o mayor medida a toda la región de América Latina. Canadá y México no entraron en la lista de los aranceles recíprocos anunciados por Trump, en lo que el mandatario bautizó como el "Día de la Liberación". Aunque estos dos países sí enfrentarán los aranceles del 25% que Trump impuso previamente al acero, el aluminio y los automóviles.
América Latina: la ventaja comercial de México en la guerra comercial entre China y Estados Unidos
México se encuentra en mejor situación que otros países, como los asiáticos, en cuanto a aranceles efectivos, ya que estas naciones son las más afectadas por los nuevos porcentajes de gravámenes. Si bien los actuales aranceles hacen perder competitividad a México frente a los productores de Estados Unidos, este país de América Latina es el mejor posicionado.
La estimación de la ventaja competitiva comercial sobre China se fundamenta en que el mercado laboral de Estados Unidos no podrá fabricar los productos de gama baja que sustituyan a los productos chinos en las cadenas de suministros. Este país de América Latina posee una mano de obra más barata y proximidad, sin embargo, los impuestos en las aduanas podrán afectar al crecimiento.
Los mayores importadores de Estados Unidos
Los países con los que más comercia Estados Unidos, según cifras del banco Santander, son:
- México 15,2%
- China 14,1%
- Canadá 13,6%
- Alemania 5,1%
- Japón 4,8%
- Corea del Sur 3,8%
- Vietnam 3,8%