Así mismo, el océano Pacífico posee una profundidad media de más de 4000 metros y cuenta con la Fosa de las Marianas, el punto más profundo del planeta Tierra. Este punto posee más de 10.000 metros de profundidad.
A pesar de su nombre, este océano es una vasta masa de agua que bulle de actividad. Respecto a la altura, entre el océano Pacífico y el océano Atlántico hay una diferencia de unos 20 cm. Algo así como el tamaño de un lápiz. Sutil pero crucial.
canal de panama (3).jpg
Un barco pasa por el Canal de Panamá.
¿Cómo se mide la altura de un océano y cómo influye en el planeta Tierra?
La altura de un océano se mide desde el espacio, es la forma de obtener una topografía marina completa. Según la BBC, los satélites altimétricos, como el Jason-3 de la NASA y la Agencia Espacial Europea, emiten pulsos de radar hacia la superficie del mar y miden el tiempo que tarda la señal en regresar. Esta información permite calcular la altura de la superficie oceánica con una precisión de unos pocos centímetros.
El canal de Panamá conecta el océano Pacífico con el Atlántico y se ve afecta por la diferencia de altura entre ambos. Los dos océanos se conecta a través de su sistema de esclusas que permiten la navegación de los barcos uniendo las dos partes navegables con diferentes niveles.
La diferencia de altura entre los océanos Pacífico y Atlántico es la razón principal para la existencia de las esclusas en el Canal de Panamá, y estas son esenciales para permitir la navegación de los barcos entre los dos océanos. Si el canal fuera a mar abierto y no contuviera esclusas, es decir, si de alguna manera hubiera una comunicación directa, entonces se formaría una corriente inmanejable que fluiría del océano Pacífico, menos denso, al Atlántico.